VERACRUZ.- En los últimos seis años, Veracruz ha registrado una disminución histórica en sus niveles de pobreza, de acuerdo con datos del INEGI. Entre 2018 y 2024, 1.2 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional, mientras que 1.3 millones dejaron de percibir ingresos por debajo de la línea de pobreza.
En 2024, 3.6 millones de veracruzanos vivían en situación de pobreza multidimensional, es decir, 640 mil menos que en 2022 y 1.2 millones menos que en 2018. Dentro de esta medición, la pobreza moderada afectó a 2.9 millones de personas, lo que representa una reducción de 290 mil respecto a 2022 y 590 mil respecto a 2018. En tanto, la pobreza extrema alcanzó a 713 mil 945 personas, una disminución de 370 mil en comparación con 2022 y de 560 mil frente a 2018.
En cuanto a la pobreza por ingresos, el porcentaje de personas por debajo de la línea de pobreza pasó de 67.1% en 2018 a 50.2% en 2024, mientras que la pobreza extrema por ingresos bajó de 26.2% a 14.6%, lo que equivale a cerca de 930 mil personas que ahora cuentan con recursos suficientes para cubrir su alimentación y necesidades básicas.
La gobernadora Rocío Nahle García destacó que estos avances responden a políticas sociales integrales implementadas desde el sexenio anterior y fortalecidas en la actual administración federal. “No se trata solo de que las familias tengan más dinero; también es que tengan acceso a salud, educación, vivienda y oportunidades. Esta es la Cuarta Transformación que estamos construyendo en Veracruz”, afirmó.
Nahle subrayó que el incremento al salario mínimo, que en seis años casi se triplicó, ha sido clave para que millones de mexicanos y veracruzanos superaran la pobreza laboral, junto con programas que acercan servicios y elevan la calidad de vida.
Te recomendamos:
ISSSTE inicia construcción de Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca