Yolpaki: un solo corazón que hizo latir la cultura viva de Veracruz 

Lo más leído

VERACRUZ.-Con gran entusiasmo y participación ciudadana, concluyó la primera edición del Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, que celebró durante tres días la riqueza, diversidad y vitalidad de los pueblos originarios de Veracruz, reuniendo a más de 50 mil asistentes.

La clausura estuvo encabezada por la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, acompañada de 20 mujeres representantes de comunidades indígenas, y el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara. Ambos agradecieron a la gobernadora Rocío Nahle García por respaldar un evento que, según expresaron, reafirma que la cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de los pueblos.

No te pierdas el último día de Yolpaki, aquí está todo lo que puedes disfrutar | Gobierno del Estado de Veracruz

El festival se llevó a cabo en distintos espacios emblemáticos del pueblo de Veracruz, como la Macroplaza, el Exconvento Betlehemita, la Casa Principal, Atarazanas y el Teatro de la Reforma. Yolpaki fue un espacio comunitario donde niñas, niños y familias convivieron con expresiones culturales de diez regiones del estado.

Participaron pueblos chinanteco, tenek, mixe, mixteco, mazateco, nahua, oluteco, otomí, popoluca, sayulteco, tepehua, totonaco, así como comunidades afrodescendientes. El programa artístico incluyó danza azteca, son jarocho, marimba, danzas tradicionales y agrupaciones infantiles y juveniles.

Yolpaki demostró que en Veracruz las culturas no se dividen, se encuentran; sus lenguas no se apagan, se revitalizan; y sus raíces no se olvidan, se celebran. 

Te recomendamos:

Yopalki, el encuentro cultural que celebra las tradiciones de Veracruz

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente