Veracruz tendrá amplia cartelera cultural para este julio

Lo más leído

XALAPA.— La Secretaría de Cultura de Veracruz presentó una nutrida cartelera de actividades culturales en sus recintos, e invitó al público en general a participar en ellas durante todo el mes de julio.

En Xalapa, el Jardín de las Esculturas albergará el primer festival Arte y Raíz el sábado 05 y domingo 06, con talleres, expoventas, presentaciones musicales y más. También se realizará la doble inauguración de las exposiciones Transformaciones de José Carlos Belmares, y Besos suaves, vasijas y muchas flores de Marcelino Barsi el viernes 18 a las 19:00 horas.

El Ágora de la ciudad reapertura su galería con la exposición Gráfica Nómada de la colectiva de grabado integrada por Roxana Cámara, Roberto González y Carlos Torralba. El sábado 05 de julio, a las 18:00 horas, proyectará Humania (2024) del director Miguel Polanco. El miércoles 16 y el jueves 24, a las 18:00 horas, tendrá lugar la proyección El camino de las bestias (2024) del director Armando G. Alvarado.

El Teatro del Estado ‘General Ignacio de la Llave’ celebrará el 20 Festival de Monólogos, Teatro a una Sola Voz del lunes 14 al domingo 20 en la Sala Emilio Carballido. En el mismo espacio, el miércoles 30 de julio, a las 19:00 horas, se presentará la Orquesta Sinfónica Infantil de México.

El Centro Cultural de Coatepec inaugurará la exposición Enséñame y te olvidaré, pintura de Esaú P. Durán, el viernes 11 a las 17:00 horas. El domingo 13, a las 13:00 horas, se realizará el Concierto de la Orquesta de Guitarras de Xalapa con motivo de su 30 aniversario.

En el Puerto de Veracruz, el Centro Cultural Exconvento Betlehemita realizará la inauguración de la exposición Voraz, obra de la artista Patricia Soriano, el jueves 24 a las 18:00 horas, en la Sala Ida Rodríguez Prompolini. El evento incluye una conferencia.

El Centro Cultural Atarazanas presenta la exposición Entre tintas y papel: una huella jarocha, una muestra del arte que se realizan el Taller de Gráfica creativa Yanga y contará con la participación de artistas invitados. Estará disponible para visitarla a partir del viernes 4.

En el Centro Cultural Casa Principal se inaugurará la exposición Historia(s) a contraluz de Julio Torres, el viernes 25 a las 18:00 horas. Mientras que en la Casa Museo Agustín Lara, como parte del Festival del Bolero, tendrá lugar la conferencia El bolero, pasado, presente y futuro, a cargo de José Miguel Segarra, el jueves 10 a las 13:00 horas.

En Orizaba, el Museo del Arte del Estado de Veracruz (MAEV), presenta Diálogos Neurodiversos, un conversatorio en el marco del Día Internacional del TDAH, el martes 15 a las 17:00 horas, en el Auditorio Esther Hernández Palacios. Visita el acervo permanente y la exposición temporal Pinceladas, de Teresa López Petterson, de martes a domingo en horario de 11:00 a 18:00 horas.

En Huatusco, la Casa Museo Guillermo Landa, celebrará su tercer aniversario con actividades el miércoles 23 a partir de las 12:00 horas y el miércoles 30, rendirá el 5º homenaje luctuoso al maestro, poeta y funcionario. Conoce más sobre estas y otras actividades en las redes sociales de la @CasaMuseoLanda.

Finalmente, el Museo Teodoro Cano, en Papantla, ofrecerá la conferencia Entre sueños y raíces: Frida Kahlo y la mirada costumbrista de Teodoro Cano, a cargo de Cynthia Denisse Aguilar, el domingo 6 a las 17:00 horas. El museo está abierto de martes a domingo en horario de 11:00 a 18:00 horas.

Te recomendamos: 

Veracruz lanza módulo itinerante de licencias de conducir

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente