XALAPA.— Por unanimidad de 39 votos y tras años de haber sido planteada, el Congreso de Veracruz aprobó la “Ley Monse”, que implica la modificación al Código Penal del estado para excluir los lazos familiares como motivo para absolver el encubrimiento de un feminicidio.
⇒ La “Ley Monse” fue nombrada así para recordar a Monserrat Bendimes, una joven de 20 años, que fue víctima de feminicidio en 2021, presuntamente a manos de su novio, Marlon “N” — quien ahora se encuentra preso —.
De esta forma, se reforman los artículos 26 y 345 del Código Penal de Veracruz para restringir las causas de exclusión y responsabilidad penal basadas en relaciones familiares o afectivas, es decir, que familiares o allegados de un presunto violentador tendrán responsabilidad penal en caso de encubrirlo.
Hace 4 años, la entonces diputada priista Anilu Ingram, con la colaboración de la Colectiva Feminista “Brujas del Mar” y otras colectivas, crearon la iniciativa para la “Ley Monse”, y la presentaron en el Congreso de Veracruz; sin embargo, no se aprobó y fue enviada a la congeladora.
⇒ El 5 de marzo del 2025, la iniciativa fue presentada nuevamente por la diputada Edith Gómez Santos, de Morena, y fue aprobada. “Representa castigos ejemplares a encubridores con penas privativas de libertad y sanciones económicas”, afirmó Elena Córdoba Molina, diputada de Movimiento Ciudadano.
El dictamen que se presentó indica que la modificación en el Código Penal propuesta busca evitar que los vínculos familiares o de amistad se conviertan en mecanismos de impunidad, por lo que se elimina la posibilidad de eximir a quienes se encubren delitos por lazos de amor o de estrecha amistad o de interés legítimo.
La diputada Elizabeth Morales García, del Partido del Trabajo, aseguró que esta ley es un paso hacia la Justicia con perspectiva de género y hacia la protección real de las víctimas. Mientras que en redes sociales, la colectiva “Brujas del Mar” agradeció la aprobación de esta iniciativa.
Veracruz aprobó por unanimidad la Ley Monse, que elimina los lazos familiares como excusa para encubrir feminicidios y otros delitos graves. La reforma surge tras el caso de Montserrat Bendimes, joven asesinada en 2021 por su pareja, cuyos padres lo ayudaron a huir. pic.twitter.com/2IVWEzhlBk
— OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) October 29, 2025
El pasado 17 de abril del 2021, Monse fue presuntamente atacada a golpes por su pareja, la trasladó al hospital y murió seis días después a consecuencia de las graves lesiones. Marlon “N” se dio a la fuga por más de un año, en ese tiempo, sus padres Dina “N” y Jorge “N”, fueron detenidos por presuntamente ayudarlo a escapar y liberados posteriormente.
⇒ Los padres de Marlon no pudieron ser procesados por el encubrimiento en el feminicidio debido a que no había un precedente jurídico.
Un año después, en junio del 2022, Marlon se entregó en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y se formalizó su detención por parte de la Fiscalía General del Estado, desde entonces, su defensa a promovido 5 amparos, lo cual ha retrasado el inicio del juicio.
Te recomendamos:
Veracruz se reconstruye y se prepara para futuras emergencias: Rocío Nahle
dsc

