Salomón Jara promueve el desarrollo en las comunidades indígenas y afromexicanas

Lo más leído

OAXACA DE JUÁREZ.— El gobernador Salomón Jara aseguró que el progreso de las comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca tiene un nuevo impulso, con la asignación directa, en este año, de 2 mil 510 millones del Componente indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM).

En conferencia de prensa, el mandatario estatal destacó que, en esta estrategia implementada en todo el país, Oaxaca es el principal beneficiario con la distribución de estos recursos, que los habitantes de 6 mil 513 comunidades ejercerán sin intermediarios, para realizar obras sociales que abonen al desarrollo.

“El segundo piso de la Transformación se construye con nuestros pueblos y comunidades. Agradecemos a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo su apoyo incansable por Oaxaca, para que el estado salga adelante”, aseguró Salomón Jara.

Por su parte, el subsecretario de Bienestar del Gobierno de México, Jesús Valencia, indicó que Oaxaca, además del FAISPIAM, recibe recursos de los fondos de Infraestructura para las Entidades (FISE) y de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Faismun); todos focalizados para la realización de obra pública que mejore la calidad de vida de la población.

⇒ La suma de estos, agregó, permite que Oaxaca disponga en este año, en total, de 12 mil 623 millones de pesos; lo que representa un incremento de 19.75 por ciento, respecto a lo recibido en 2024.

“Nunca se había visto un incremento tan grande, normalmente se actualiza con la inflación, pero este incremento de casi el 20 por ciento, no se había dado nunca en ningún estado. Aquí está la mayoría de los pueblos y comunidades indígenas del país”, señaló el funcionario federal.

Jesús Valencia resaltó que, en cada una de las más de 6 mil comunidades beneficiadas, las y los pobladores realizarán asambleas en las cuales habrá de elegirse un comité de administración, que obligatoriamente debe designar una mujer tesorera; y un comité de vigilancia.

Una vez constituidos estos comités, el Gobierno federal ministrará los recursos asignados a cada población mediante transferencia a una tarjeta del Banco del Bienestar, en poder de cada comité de administración, para que la comunidad realice las obras que decida, sin intervención de ninguna persona servidora pública de cualquier nivel.

Por su parte, la delegada estatal de la Secretaría de Bienestar, Nancy Ortiz Cabrera, resaltó que, cada asamblea designará a una persona intérprete de lenguas originarias, que traducirá la información del Fondo. También destacó la gran participación ciudadana registrada actualmente.

Te recomendamos: 

Este 2025 será el año de la consolidación de la Primavera Oaxaqueña: Salomón Jara

 

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente