OAXACA DE JUÁREZ.— Por tercer año consecutivo, el gobernador Salomón Jara encabezó el Mega Tequio de Reforestación en Monte Albán, que tiene como meta la intervención de 500 hectáreas en diversas fases, a fin de cuidar y preservar el medio ambiente.
En este sitio emblemático de la historia de Oaxaca, el mandatario estatal puntualizó que esta zona arqueológica es también un pulmón verde que se debe preservar y proteger para las futuras generaciones, las cuales merecen un estado más verde, sano y digno.
“Este tequio es una celebración del compromiso colectivo, una muestra de que cuando el pueblo se organiza y actúa en unidad, es capaz de transformar realidades. En cada árbol que sembramos reafirmamos nuestro sentido de pertenencia, respeto y voluntad por construir un futuro sostenible”, expresó.
https://twitter.com/salomonj/status/1954594106644029913
La entidad es la única del país que produce sus propias plantas para esta actividad a través del programa Reforesta Oaxaca. Aunado a ello, el Gobierno del Estado impulsa el tequio como una política pública, la cual es una práctica ancestral y milenaria de los pueblos originarios.
- En esta jornada participaron más de mil 800 personas de diversas dependencias estatales y federales, colectivos, comunidades, así como de la sociedad civil.
La directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena Coello Castillo, informó que al corte de agosto 2025 se han entregado 9 millones de plantas de más de 80 especies a 332 municipios. En 2024 se donaron 12 millones de plantas, con las que se logró reforestar un promedio de 12 mil hectáreas en todo el territorio oaxaqueño.
“Convocamos a las autoridades municipales, agrarias, centros educativos y a la ciudadanía a sumarse al programa Reforesta Oaxaca para alcanzar la meta de reforestar hasta 15 mil hectáreas este año”, agregó.
Te recomendamos:
Gobierno de Oaxaca reforesta 1.5 hectáreas de Cerro del Fortín