OAXACA DE JUÁREZ.— En el marco del Día Internacional del Libro, el gobernador Salomón Jara encabezó el arranque del programa ‘Surcos de Lectura’, el cual tiene el objetivo de hacer de Oaxaca una entidad referente en el consumo, promoción y creación de la palabra escrita, a través de la entrega de un acervo bibliográfico de 215 títulos en los 570 municipios del estado.
Durante el evento, el mandatario estatal otorgó los primeros paquetes con 30 libros a 400 personas promotoras de lectura, que fueron denominados “surcos” y que se ubican en las ocho regiones de la entidad, con la misión de ayudar a que la lectura se masifique y se convierta en un hábito.
“Desde el primer día de nuestra administración, la promoción y fomento de la lectura ha sido fundamental; el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña tiene una visión clara, que ningún rincón de nuestra entidad se quede sin acceso a este derecho, que le permite a la sociedad aprender e imaginar”, afirmó.
El gobernador Salomón Jara resaltó que con el programa ‘Surcos de Lectura’ se incentiva el pensamiento crítico, el diálogo, la educación y cultura en la sociedad; esto, a través del acceso a los diferentes géneros literarios, y así resarcir el atraso y la marginación.
INICIAMOS EL PROGRAMA SURCOS DE LECTURA PARA FORTALECER EL ACCESO A ESTE HÁBITO EN CADA COMUNIDAD OAXAQUEÑA
En el marco del Día Internacional del Libro, encabezamos el arranque del programa #SurcosDeLectura con la entrega de un acervo bibliográfico de 30 libros a cada uno de los… pic.twitter.com/tPCFineBA0
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) April 23, 2025
Por su parte, la directora general del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, Carmen Sánchez Parada, detalló que los “surcos” son todas las personas y estructuras colectivas que impulsan los procesos formativos, de promoción y mediación lectora en las comunidades.
“Nos sumamos a la batalla cultural contra el atraso y la marginación, para así elevar el nivel cultural de los pueblos de Oaxaca y convertir al estado en un referente nacional en la formación de personas lectoras y escritoras que expresan su vida social, cultural y creativa de forma vibrante y relevante”, expresó la funcionaria.
En tanto, el director del Archivo General Agrario, Pedro Salmerón Sanginés, anunció que, a fin de seguir fomentando este hábito y el conocimiento histórico, se llevarán a cabo 50 conferencias dirigidas a las juventudes oaxaqueñas a cargo de especialistas en esta materia.
Te recomendamos:
Convocan a concurso infantil de dibujo para celebrar las riquezas de Oaxaca