OAXACA DE JUÁREZ.— Con plena convicción en la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones, el gobernador Salomón Jara avaló la reforma a la Ley de Revocación de Mandato, realizada por el Congreso de Oaxaca, que acorta tiempos para que la población defina el rumbo del Estado para los próximos 3 años.
“Ahora como gobernador, me comprometí a seguir el ejemplo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, porque estoy convencido de que el pueblo siempre debe tener la última palabra”, afirmó el mandatario en conferencia de prensa.
Con los cambios aprobados por las y los diputados locales, el periodo de organización de este ejercicio democrático, a cargo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y el Instituto Nacional Electoral (INE), se recortó de 90 a 30 días.
Al respecto, Salomón Jara expresó su respaldo a cualquier reforma que tenga por objeto fortalecer y facilitar el ejercicio de los derechos a las y los oaxaqueños, porque, insistió, “el pueblo pone, el pueblo quita”.
La segunda reforma aprobada por el Congreso es la relativa al proceso de revocación de mandato. Con esta reforma se acortan los tiempos y se facilita el ejercicio del derecho ciudadano a pronunciarse sobre la continuidad del gobierno.
Como candidato y ahora como Gobernador, me…
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) September 22, 2025
Por su parte, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, explicó que, en primera instancia, del 1 al 10 de octubre, el IEEPCO emitirá los formatos oficiales y lineamientos para el proceso de recabar las firmas necesarias para solicitar la revocación.
• Del 1 al 30 de noviembre, las y los ciudadanos de manera organizada y pública, recabarán dichos apoyos, los cuales deben representar el 10 por ciento del listado nominal del estado de Oaxaca, en 286 municipios.
De esta manera, en un plazo de 30 días contados a partir del 2 de diciembre, fecha en la que culmina la primera mitad de mandato del titular del Poder Ejecutivo; la ciudadanía presentará al órgano electoral local la solicitud para el proceso de revocación, acompañada con las firmas previamente obtenidas.
En una segunda etapa, el IEEPCO revisará en un plazo de 10 días que dicha petición ciudadana cumpla los requisitos que exige la normatividad en la materia; una vez cumplido, en los próximos 3 días, deberá emitir la convocatoria de consulta de revocación de mandato.
Ⓜ️📺🌟 Oaxaca abre la puerta histórica a la revocación de mandato: @geovanyvasquez detalla la ruta ciudadana
En medio de la llamada Primavera Oaxaqueña, la ciudadanía se prepara para un ejercicio inédito de participación: la revocación de mandato estatal. El consejero jurídico… pic.twitter.com/E4FLxQ08vt
— Sofy Valdivia (@sofyvaldivia) September 22, 2025
Vásquez Sagrero afirmó que, a partir de entonces, corre el periodo de 30 días para cumplir con todas las fases de organización electoral, hasta el día de la jornada. Al concluir esta última, añadió, se procederá al cómputo de resultados y declaración de validez por parte del Instituto Estatal Electoral.
En una tercera etapa, las personas podrán iniciar los procesos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, que avanzará conforme a sus tiempos.
Te recomendamos:
Congreso de Oaxaca aprueba adelantar consulta de revocación de mandato