Unión Hidalgo, Oax.- Hace unos días, palmeros del balneario natural “El espantaperros” reportaron daños en la zona, acusando a la construcción del Corredor Interoceánico y a la empresa Grupo Ferrocarrilero del Sureste (GFS) de afectar flora y fauna.
El balneario natural “El espantaperros”, ubicado en la Unión Hidalgo, Oaxaca, se ha visto inmerso en una serie de cambios debido a la rehabilitación de la línea K del Corredor Interoceánico, CIIT.
Al respecto, campesinos, palmeros y activistas señalaron que piedras y arena de esta obra cubren el afluente natural. Asimismo, señalan que se ha construido un camino para los transportistas que van al CIIT, lo cual genera consecuencias ambientales.
El guardián de la zona, Laureano Toledo, señaló que 18 cuerpos de agua se estaban quedando secos como consecuencia de la piedra arrojada, “Se está secando el estero, los mangles rojos y blancos ya no están y además se han ido los patos y tilapias, ya no están, ya no hay criadero” reportó.
Señaló que en los cuatro kilómetros de distancia que hay entre el Río espíritu santo y Estero Espantaperros, 18 puentes han sido invadidos de piedra junto con un líquido de secado rápido utilizado por la empresa GFS, como el Río lodo, el Arroyo agua dulce y el Río espíritu santo.
Por otro lado, el activista ambiental Edgar Martín mencionó que esta obra de reparación de la línea K del CIIT, ha provocado la deforestación de 12 mil árboles ubicados sobre el derecho de vía y en el Bosque Comunitario El Palma.
Asimismo señaló que interpuso un amparo que decreta la suspensión de la extracción en Loma Lope ya que carecen de autorización ambiental.