Refinería de Salina Cruz celebra 46 años como pilar energético nacional

Lo más leído

Salina Cruz, Oax.— Petróleos Mexicanos (PEMEX) conmemoró el 46 aniversario de operaciones de la Refinería “Ing. Antonio Dovalí Jaime”, considerada una de las instalaciones estratégicas más importantes del Sistema Nacional de Refinación.

Desde su inauguración el 4 de agosto de 1979, esta refinería ha jugado un papel clave en el abastecimiento de combustibles para el litoral del Pacífico y el desarrollo económico del sur del país. Inicialmente diseñada para procesar 165 mil barriles diarios de crudo, su capacidad se duplicó en 1989 a 330 mil barriles diarios, convirtiéndola en la más grande del país. Actualmente, tras la rehabilitación del sistema nacional, procesa en promedio 240 mil barriles diarios (MBD).

Con una extensión de 770 hectáreas, la refinería cuenta con 28 plantas de proceso, 118 tanques de almacenamiento y dos grandes áreas de servicios. Su zona de influencia abarca estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Colima, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Quintana Roo.

Produce una amplia gama de productos energéticos que incluyen gasolinas Magna y Premium, diésel UBA, turbosina, asfalto, gas licuado, propileno y combustóleo, todos bajo los más altos estándares internacionales.

Actualmente, se avanza en el proyecto de Aprovechamientos Residuales, que contempla la construcción de cinco nuevas plantas, incluida una planta coquizadora, con la que se busca maximizar el rendimiento del crudo y reducir emisiones contaminantes, fortaleciendo el compromiso ambiental de Pemex.

La refinería también se integra al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, aprovechando la infraestructura portuaria, ferroviaria y logística para potenciar su conexión con mercados nacionales e internacionales.

Salomón Jara respalda a emprendedoras del Istmo de Tehuantepec

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente