CIUDAD DE MÉXICO.— En una era donde el acceso a la salud todavía representa un reto para muchas comunidades, iniciativas como la Jornada de Salud Comunitaria Muxé/Ngüiú LGBTIQ+ marcan un paso firme en la construcción de un sistema de salud más justo, incluyente y con perspectiva de género.
Impulsada por el Gobierno de Juchitán, Oaxaca, el programa de Sanofi Un Millón de Conversaciones, Medical IMPACT, La Red TAES Costa y otros aliados, realizaron esta jornada que brindó servicios médicos gratuitos y visibilizó una realidad urgente: la importancia de atender a poblaciones históricamente subrepresentadas con un enfoque culturalmente sensible, empático e inclusivo.
⇒ Las personas asistentes recibieron consultas médicas generales, pruebas rápidas de VIH, hepatitis C y sífilis; electrocardiogramas, limpiezas dentales, atención psicológica, orientación nutricional y vacunación, entre otros servicios esenciales para su bienestar integral.
Las comunidades Muxé y Ngüiú, profundamente arraigadas en el tejido social zapoteca, enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios de salud dignos. Esta jornada representa un acto de reconocimiento y reparación, al colocar en el centro sus voces y necesidades.
“Creemos que el acceso a la salud debe ser universal, incluyente y con enfoque humano. Esta jornada representa un paso firme hacia la equidad y la inclusión reconociendo y respetando la diversidad de las comunidades a las que servimos”, señaló Paola Martorelli, directora de asuntos públicos para Sanofi México.
Sanofi asumió la responsabilidad de colaborar en esta Jornada de Salud Comunitaria Muxé/Ngüiú LGBTIQ+ a través de su programa Un Millón de Conversaciones, una iniciativa que busca construir puentes entre los diferentes actores y sectores claves que conforman el sistema de salud pública y trabajar en conjunto en propuestas que puedan fortalecer la confianza en los servicios y sistemas de salud, así como construir puentes entre la atención médica y las comunidades en situación de vulnerabilidad en México.
Más allá de las consultas médicas, esta intervención fue un ejercicio de escucha activa, de construcción de confianza y de fortalecimiento del acceso a la salud como un derecho humano universal. La iniciativa incluye el documental Muxes: El tercer corazón del istmo y un plan de comunicación multicanal para amplificar las voces de estas comunidades, visibilizar sus necesidades y promover narrativas positivas sobre la diversidad.
Marleny Ortega López, responsable de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, agradeció la oportunidad de haber sido parte de la jornada de salud dirigida a la comunidad Comunidad Muxé/Ngüiú LGBTIQ+ en Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz. Fue una experiencia enriquecedora que reafirma nuestro compromiso con una salud más humana, equitativa y libre de discriminación.
Te recomendamos:
Niñez activa: “Verano en tu Colonia” inicia con talleres, juegos y salud en Coatzacoalcos