CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Turismo de Oaxaca anunció que durante la celebración del «Día de Muertos, la fiesta más viva de todas», se espera la llegada de más de 89 mil visitantes al estado y una derrama económica superior a los 381 millones de pesos.
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, destacó que esta cifra representa un incremento del 5.86 por ciento en comparación con el 2024, lo que reafirma a Oaxaca como uno de los destinos culturales más importantes del país durante esta temporada de Día de Muertos.
⇒ El olor del copal, el papel picado y la tradicional flor de cempasúchil serán parte de las más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’, que el Gobierno de Oaxaca realizará del 25 de octubre al 4 de noviembre.
🎉 Desde Los Pinos, se presentó oficialmente “La Fiesta más Viva de Todas”, la celebración del Día de Muertos en Oaxaca.
📅 Del 26 de octubre al 3 de noviembre, vive una agenda llena de color, música y tradición.
¡Oaxaca te espera! #Oaxaca #DíaDeMuertos #LaFiestaMásVivaDeTodas pic.twitter.com/AsUIwlPN34— SECTUR Oaxaca (@SecturOaxaca) October 8, 2025
Entre las actividades programadas destacan: el Concurso de Fachadas del Centro Histórico de la capital del estado, que se llevará a cabo el 27 de octubre; la Gran Comparsa, a realizarse el 31 de octubre a las 18:00 horas, de la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León, y el Concurso de Catrinas.
Asimismo, del 26 de octubre al 3 de noviembre, en el Barrio Mágico de Jalatlaco se podrá admirar un tapete de arena monumental de 250 metros cuadrados. También se desarrollará “Flores que guían el alma”, un recorrido por los campos de flor de cempasúchil de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonino Castillo Velasco y San Pablo Villa de Mitla, donde se disfrutará de leyendas, cine, gastronomía y presentaciones artísticas.
• El 29 de octubre, en coordinación con el Sistema DIF Oaxaca, se llevará a cabo la Diverti Muertos, una alegre comparsa que saldrá a las 16:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones hacia la Alameda de León, y, el 30 de octubre, a las 18:00 horas, la Verbena Xandú, que ofrecerá de manera gratuita tamales, café, chocolate y pan tradicional en 38 stands.
Finalmente, Pineda Velasco invitó a disfrutar de las tradicionales muerteadas del valle eteco, en municipios como San Agustín Etla, Nazareno Etla, San Pablo Etla y Villa de Etla; así como en Xoxocotlán, Santa María Atzompa y los barrios de Jalatlaco, Xochimilco y El Polvo de Oaxaca de Juárez.
Te recomendamos:
Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas