Ciudad de México.- A las 10:00 h del pasado martes, grupos indígenas e integrantes de colectivos defensores de derechos humanos, que se oponen a la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), se dirigieron a la CDMX para demandar atención a los casos de criminalización.
La protesta se realizó en el Museo Nacional de Antropología, el martes 22 de abril, donde los manifestantes exigieron justicia para sus compañeros de las comunidades Mogoñé Viejo y Rincón Viejo reprimidos por defender su territorio.
Añadieron que eran un total de 24 campesinos indígenas ayuuk y binizá los que enfrentaban procesos penales por oponerse al megaproyecto y que tres de ellos pertenecían al grupo Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte (UCIZONI).
Señalaron que ambas comunidades estaban siendo afectadas por las obras de ampliación del ferrocarril del Corredor Interoceánico, las cuales se estaban realizando sin su consentimiento. Además, indicaron que el plantón permanente que tenían en defensa del territorio estaba siendo hostigado por las autoridades, quienes los desalojaban de manera violenta y los detenían.
Ante esto, hicieron un llamado urgente al CIIT y a la SICT, para que desistan en las tres carpetas judiciales a los integrantes del UCIZONI, así como el alto a las acciones penales contra los 21 indígenas que defienden su patrimonio.
Igualmente, exigieron medidas inminentes y adecuadas al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para proteger a los defensores en el Istmo de Tehuantepec.
Los manifestantes emitieron un comunicado en el que exigían a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) establecer una mesa de diálogo e intervenir para detener la criminalización en contra de sus compañeros y la garantía plena de sus derechos a la libertad y a la protesta.