Oaxaca de Juárez, Oax.- En conferencia de prensa, Manuel Maza Sánchez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), señaló que mantuvo una reunión con autoridades estatales y municipales de Oaxaca con la intención de abordar los fenómenos meteorológicos lluvias y huracanes pronosticados, así como las acciones de prevención que deberán llevarse a cabo.
Esto se realizó mediante la Instalación de Consejos Regionales de Protección Civil en Puerto Escondido, San Juan Bautista Tuxtepec y Asunción Ixtaltepec, con la intención de unir esfuerzos para prevenir riesgos en la comunidad y fortalecer las dependencias federales.
Asimismo, señaló que en esta reunión, presidida por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se le indicó a las autoridades sus obligaciones ante estos fenómenos y cómo usar los apoyos del gobierno federal en caso de necesitarlo.
Además, se le dio información a las autoridades que deberán compartir con la ciudadanía, tal como la cercanía o lejanía de ciclones y el mantenimiento y ubicación de los albergues. Frente a esto último, Maza Sánchez remarcó el impedimento de usar instalaciones escolares como albergues:
“Hemos hecho énfasis en que no queremos que se utilizen las escuelas como albergues temporales, porque puede ser que llegue la temporada escolar y las escuelas estén ocupadas y tengamos gente albergada en el lugar y eso nos crea un conflicto.”
Señaló que es mejor optar por salas ejidales o salones cuya infraestructura permita el refugio de los ciudadanos, y que sean lugares cerrados con techumbre, agua potable, baños y electricidad.
A este señalamiento, añadió el aviso de una creciente humedad en el estado, el cual pronostica un aumento progresivo de las lluvias, de los cuales 62 municipios ya han sido testigos de lluvias intensas, así como granizadas.
A ello, el titular de la CEPCyGR, mencionó que a mitad de semana o antes de este tiempo, se tendría la formación del primer ciclón de la temporada en el pacífico. Anunció que por el momento el fenómeno se encontraba en su primera etapa de depresión tropical, al sur del país; sin embargo se preveía que en 48 horas tuviera una formación más grande.
Por el momento, señaló un tamaño del 50 %, mismo que podría crecer en 7 días:
“En caso de evolucionar, la depresión tropical llevará un número, que será la depresión tropical número 1 y si evoluciona a tormenta tropical ya tomará el nombre de Alvin. En caso de evolucionar a un huracán, se regirá a la escala de Saffir Simpson, del 1 al 5.”
Asimismo, remarcó que la coordinación de protección civil mantendrá un monitoreo constante de este fenómeno y establecerá en su momento el protocolo del sistema de alerta temprana por ciclones tropicales para la franja costera, para la Sierra Sur, así como para la franja del Istmo de Tehuantepec.

Maza Sánchez, señaló que aún no se ha pronunciado el alertamiento a las autoridades debido a que aún no toma forma el ciclón; sin embargo, señaló que este avisó podría darse mañana o pasado mañana, dependiendo de la temperatura del oceáno y los vientos, permite el avance de este fenómeno meteorológico.
Finalmente, recodó como el fenómeno Otis ocurrió antes de tiempo, por lo que invitó a las autoridades de la franja costera a no confiarse del pronóstico de 48 horas, siendo alertadas de las altas lluvias. El coordinador se la CEPCyGR mencionó que se esperaba que este fenómeno se quedara como depresión tropical, o como tormenta tropical, y que no trajera consigo vientos que nos causarán daños en la población.
Te podría interesar:
Instalan Consejo de Protección Civil y Gestión de Riesgos en el Istmo de Tehuantepec