Presentan propuestas ambientales a SEMARNAT a través de Foros de Consulta Ciudadana

Lo más leído

El pasado 12 de mayo se cerró la Consulta Ciudadana del Sector Ambiental, una iniciativa que promovió la exposición de opiniones, sugerencias e inquietudes de la ciudadanía en materia ambiental, mismas que serán tomadas en cuenta en la construcción del Programa Sectorial del Medio Ambiente, PROMARNAT 2025-2030, para tener un país más justo y sustentable.

Alrededor de 701 personas, procedentes de distintos estados, participaron en los Foros de consulta Ciudadana, tanto en línea, como de manera presencial en los 5 foros simultáneos de la SEMARNAT: en Tijuana, Baja California; Ciudad de México; Zapopan, Jalisco; Jiutepec, Morelos; y Cancún, Quintana Roo.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, detalló que se recibieron 526 propuestas sobre conservación y aprovechamiento, gobernanza, restauración, agua, acción climática y economía circular.

Ante esto, declaró que dichos foros marcaban “el esfuerzo colectivo por avanzar hacia una política ecológica y ambiental humanista, que ponga al centro la justicia ambiental, la conservación de nuestras Áreas Naturales Protegidas y la participación activa de las comunidades.”

Conafor fue sede del Foro Regional Occidente en el marco de la elaboración del PROMARNAT. Foto: Gobierno de México

Dichas propuestas serán evaluadas por la SEMARNAT y permitirán delinear el Programa Sectorial del Medio Ambiente, el Plan Nacional del Desarrollo y los siete programas especiales que se tienen contemplados, los cuales son los siguientes: Programa Nacional Hídrico, Programa Especial de Cambio Climático, Programa Nacional Forestal; Programa Especial para la Prevención y Gestión de los Residuos de Manera Especial, Programa de Remediación de Sitios Contaminados y el Programa para la Prevención y Gestión de los Residuos.

Al foro realizado el 12 de mayo, la secretaria Alicia Bárcena y Alejandro Malagón, presidente de la Concamin Industria, Maki Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado de la República, Julia Álvarez, de la Secretaría del Medio Ambiente y Jorge Rickards, director general de WWF México.

Asimismo, acudieron 89 representantes de ejidos, 40 miembros del gobierno estatal y 18 del gobierno municipal, 36 autoridades de universidades e institutos de investigación, 97 organizaciones de la sociedad civil, 52 particulares, del sector empresarial 44 miembros y 68 de otros sectores quienes expusieron sus propuestas.

Algunas de las propuestas que se hicieron públicas en redes, fue la restauración de bosques secos del Occidente de México, el manejo adecuado del Lago Chapala, y el manejo integral de las cuencas del país, propuesto por el Instituto Corazón de la Tierra (ICT). Igualmente, CNBiogás Ofical propuso la promoción del biogás como una fuente alternativa a la matriz energética de México.

Por otro lado, el director general de WWF México, Jorge Rickards, reconoció que el éxito obtenido en los manejos de conservación de territorios se ha mantenido por el trabajo de los pueblos originarios y de las comunidades que tienen una gobernanza social fuerte y organización clara.

De igual manera, señaló que este trabajo debe hacerse de manera coordinada y justa, trabajando de la mano de las comunidades en colaboración con diferentes sectores privados, públicos y organizaciones civiles.

“Esto no puede ser una tarea únicamente del sector ambiental, se tiene que involucrar el sector productivo, energético, todos los sectores tienen que estar a bordo y comprometidos porque esta es una tarea de todas y de todos” remarcó Jorge Rickards.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena señaló que la palabra clave para la SEMARNAT era la restauración, ya que había mucho trabajo por hacer, como limpiar sitios contaminados, restaurar bosques, selvas y manglares y llevar justicia ambiental a zonas que por mucho tiempo han sufrido marginación. En este sentido, enfatizó la importancia del Programa Sectorial, ya que pone en primer lugar el derecho a un medio ambiente sano y el acceso al agua.

Se espera que se cuente con el financiamiento y apoyo de todos los sectores para poner en marcha los programas del sector ambiental que buscan atender problemas públicos que ponen en riesgo el desarrollo y bienestar de la población.

Te podría interesar:

Juchitán da paso firme en la protección ambiental con nuevo consejo del río Las Nutrias

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente