Presentan programa para el Encuentro Nacional contra la Gentrificación

Lo más leído

Oaxaca, Oax.-En conferencia de prensa realizada en el zócalo de Oaxaca centro, integrantes de distintas organizaciones que participarán en el Encuentro Nacional contra la Gentrificación presentaron los objetivos, actividades y voces que darán vida a este encuentro.

Como primer participante, habló Mario Quintero, integrante de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, declarando que esta lucha no es una muestra de xenofobia y discriminación hacia los extranjeros (como se ha hecho ver), sino contra el sistema que permite la turistificación y gentrificación.

Asimismo, declaró que hay una nueva forma de despojo que se da a través de la folklorización de las culturas originarias, dándoles nombres como “pueblos mágicos” para hacerlos atractivos al turismo, mientras que las propias comunidades son desplazadas o empobrecidas.

Al respecto, declaró que en Oaxaca se está llevando a cabo la mercantilización de lo indígena, lo comunitario y lo ancestral, sin ningún respeto por la vida digna de estos pueblos: “Las comunidades indígenas no necesitan ser reconocidas por el turismo, sino en su lucha por la tierra, el agua, la vivienda y la autonomía.”

En cuanto a las exigencias que tiene esta lucha contra la gentrificación y la turistificación en el estado oaxaqueño, se exigió el cese inmediato de los megaproyectos disfrazados de desarrollo, el reconocimiento a los territorios de comunidades indígenas y populares, la regulación estricta de plataformas como Airbnb que dificulta el acceso a la vivienda, que se deje de utilizar el discurso de odio al extranjero como escudo político para no actuar.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "OAXACA NO ES MERCANCIA NO AL DESPOJO e RRITORIAL y CULTURAL C UL URAL"
Foto: Primera Línea MX

Programas de actividades del Encuentro Nacional contra la Gentrificación:

  • Miércoles 16 de julio- reunión en la OIDHO, donde se realizarán mesas de trabajo y talleres.
  • Jueves 17 de julio- segundo día de mesas de trabajo en la OIDHO
  • Viernes 18 de julio- construcción de un plan de acción a través del diálogo
  • Sábado 19 de julio- construcción de un plan de movilización
  • Domingo 20 de julio- foro abierto iniciará a las 11:00 am, y se prevé que termine a las 6 pm
  • Lunes 21 de julio- conferencia de prensa y barricada cultural y artística con muestras de música,

Por otro lado, señalaron que al encuentro acudirán grupos de Baja California quienes mantienen una postura en contra de las ASIPONAS, compañeros de Cozumel que se oponen al cuarto muelle, miembros de la costa oaxaqueña que buscan impedir la privatización de playas, entre otros.

Igualmente, señalaron que se contará con la presencia de académicos como el Instituto de Geografía de la UNAM, la Coalición Internacional del Hábitat y la Red Nacional de Vivienda, esto con la intención de tener una perspectiva más amplia sobre como llegar a un plan de acción.

De igual manera, indicaron que este espacio promoverá el diálogo con las personas afectadas por la gentrificación, mismo que afirman no se ha dado por parte del gobierno, quien señalan es el que debe buscar políticas públicas efectivas para los oaxaqueños.

Otro integrante del encuentro recordó la marcha contra la gentrificación que pasó en la CDMX, señalando que esta no es una lucha aislada, sino una lucha global por el territorio. Finalmente, reconocieron que el modelo de turistificación no está sirviendo para los oaxaqueños, ya que sí genera derrama económica, pero se queda en las empresas.

Te podría interesar:

La Ba’cuana, la pequeña zona arqueológica de Asunción Ixtaltepec

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente