Pachuca, listo para recibir el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025

Lo más leído

CIUDAD DE MÉXICO.— Pachuca de Soto, Hidalgo, se convertirá en el epicentro de la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de México con la celebración de la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, a realizarse del 13 al 16 de noviembre. Este evento reunirá a las 177 localidades con este nombramiento, y funcionará como una plataforma estratégica para el desarrollo económico y social del país.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó la naturaleza única de esta edición, subrayando su profundo impacto social. A diferencia de otros eventos del sector, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos estará abierto de forma gratuita a todo el público, consolidándose como un “Gran Tianguis de México” en artesanía y gastronomía.

La funcionaria enfatizó el componente estratégico del tianguis como un mecanismo de reactivación económica directa. “El artesano se lleva su dinero en su bolsa; la cocinera tradicional se lleva su dinero”, afirmó Rodríguez Zamora, al explicar que el Gobierno de Hidalgo ha cubierto el costo de los stands para los Pueblos Mágicos. Esto permite que las ganancias vayan directamente a los productores, beneficiando a comunidades que dependen del turismo.

Además, Rodríguez Zamora resaltó la implementación de una nueva evaluación para las 177 localidades, diseñada para asegurar que mantengan los estándares de calidad. “Es muy bonito ser alcalde de un Pueblo Mágico, pero es más bonito mantenerlo”, sentenció, e indicó que habrá auditorías para garantizar que las localidades se posicionen “con la palabra que es: Mágico”. Anunció también la presencia de 90 compradores internacionales, 15 de ellos provenientes de Estados Unidos.

Por su parte, Marte Luis Molina Orozco, director General de Gestión Social de Destinos, profundizó en la visión estratégica del programa, que este año cumple 24 años. Informó que, como parte de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, por primera vez se darán a conocer los resultados de una evaluación que clasifica a los pueblos en consolidados, en desarrollo o emergentes.

“Esto, por primera vez en 24 años, nos va a permitir saber dónde estamos y hacia dónde vamos como país“, explicó Molina Orozco. Destacó el impacto social del programa, que atiende directamente a 12 millones de personas que habitan en estos municipios, buscando generar “prosperidad compartida” y preservar la identidad cultural y gastronómica de la nación.

Mientras que Salvador Navarrete Zorrilla, subsecretario de Turismo de Hidalgo, compartió los detalles logísticos que harán de esta séptima edición un evento sin precedentes. Confirmó la participación de los 177 Pueblos Mágicos y anunció que, por primera vez, la inauguración se realizará en un Pueblo Mágico: Real del Monte, el 13 de noviembre.

El recinto ferial de Pachuca albergará múltiples pabellones, incluyendo uno gastronómico con 42 stands, uno artesanal con la marca “Hecho en México”, y uno dedicado a la medicina tradicional. El corazón comercial del evento será el pabellón de citas de negocios, donde se esperan concretar más de 4 mil 500 encuentros con más de 800 agencias de viajes.

⇒ Se proyectó una asistencia de entre 60 y 70 mil visitantes, con una derrama económica superior a los 40 millones de pesos para el estado.

Imagen

El Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 se perfila no solo como una exhibición, sino como una “verbena” y una gran fiesta cultural. La invitación está abierta para que familias, compradores y turistas nacionales e internacionales descubran la riqueza de México en un solo lugar. “Los esperamos en Pachuca del 13 al 16 a vivir México”, concluyó la secretaria Josefina Rodríguez.

Te recomendamos: 

Teposcolula, Mitla, Huautla y Mazunte reafirman la grandeza de Oaxaca

 

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente