OAXACA DE JUÁREZ.— Organizaciones y comunidades indígenas de Oaxaca, quienes forman parte del Frente No a la Minería “Por un futuro de todas y todos”, marcharon para exigir la cancelación de todas las concesiones mineras que el gobierno federal ha otorgado en la región Valles Centrales, y particularmente la cancelación de la mina San José del Progreso de la Minera Cuzcatlán.
La movilización partió del Paseo Juárez El Llano hacia el zócalo de la ciudad de Oaxaca; ello, en el marco del Día Estatal de Resistencia contra la Minería. Tras la marcha, realizaron un mitin donde expusieron que llevan años tratado de defender los recursos naturales que hoy se ven afectados, como el agua y el medio ambiente.
Neftalí Reyes, integrante del Frente No a la Minería y de Servicios para una Educación Alternativa (Educa), informó que 14 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca han resistido durante 15 años la intención de compañías mineras de ingresar a su territorio para explotar sus concesiones.
“En este tiempo hemos organizado foros informativos en los Valles de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula, convocado a asambleas ciudadanas, emitido actas comunitarias declarando nuestros territorios como prohibidos para la minería, y las hemos entregado formalmente ante las autoridades competentes”, manifestaron.
En un pronunciamiento leído frente a Palacio de gobierno, el Frente No a la Minería demandó que el Poder Judicial de la Federación resuelva los amparos que las comunidades han promovido contra las concesiones mineras desde 2023, y un plan integral de reparación de los años ambientales causados por el proyecto San José.
Mientras que en redes sociales, se han compartidos las siguientes demandas:
1. Exigimos al Juzgado Primero de Distrito del Estado de Oaxaca que resuelva conforme a derecho los amparos promovidos por nuestras comunidades en diciembre de 2023. Nuestra exigencia se basa en derechos reconocidos por la Constitución: Libre Determinación, Derecho al Territorio y al Medio Ambiente Sano.
2. A la empresa JRC Ingeniería y Construcción S.A.C., reiteramos: no cuenta ni contará con el consentimiento de nuestras comunidades. Exigimos el cierre inmediato del proyecto “San José” y la implementación de un plan integral de mitigación y reparación del daño causado.
3. Al Gobierno federal, demandamos la cancelación de todas las concesiones mineras otorgadas en los Valles Centrales, respeto irrestricto a nuestra autonomía y territorio, y el diseño de un plan de cierre definitivo del proyecto “San José”.
“A las comunidades que hoy luchan por la defensa del agua, el territorio, la salud y la vida en todo el estado de Oaxaca: no están solas. Nos hermanamos con ustedes. Nuestra fuerza es colectiva. Oaxaca no es territorio para el extractivismo ni para el capital transnacional: es territorio de los pueblos, es territorio para la vida”, apuntaron.
Te recomendamos:
Oaxaca, primer lugar en crecimiento económico del sur-sureste