OAXACA DE JUÁREZ.— Como resultado de las acciones de promoción cultural, turística y económica que realiza el Gobierno estatal, Oaxaca registró, del 18 al 28 de julio, una derrama económica por 639.94 millones de pesos con motivo de las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, en la que arribaron 144 mil 655 turistas de diversas partes del mundo.
En conferencia de prensa, en la que titulares de diversas instancias estatales dieron a conocer los resultados de esta celebración de los pueblos originarios de la entidad, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López, señaló que en este periodo se alcanzó una ocupación hotelera de 82.24 por ciento, con la llegada de 135 mil 608 visitantes nacionales y 9 mil 47 extranjeros, con una estadía promedio de 2.13 por día y un gasto aproximado de 2 mil 81 pesos.
Expuso que la solidaridad y ayuda de la esencia del pueblo oaxaqueño se hará patente con el apoyo de 57.05 millones de pesos recaudados durante estas celebraciones para las más de 20 mil personas afectadas por el huracán Erick, esto ante la disposición del gobernador Salomón Jara que el Fondo Guelaguetza canalice estos recursos como parte de la estrategia La Costa de Pie.
Detalló que el 39.29 por ciento de los ingresos provienen de la venta de boletaje de las cuatro presentaciones del Lunes del Cerro; el 43.96 por ciento por impuestos sobre el hospedaje y el 16.75 por ciento por acceso a ferias, exposiciones, eventos de promoción comercial e instalación de stand, entre ellas la Feria del Mezcal 2025, que alcanzó una derrama de 55.1 millones de pesos.
Para la realización de las diversas actividades y fiestas de la Guelaguetza 2025, se invirtieron 162.12 millones de pesos. Del total de la inversión autorizada, el 45 por ciento se destinó a eventos artísticos y culturales, a fin de reafirmar la identidad oaxaqueña; 28 por ciento a ferias y promoción económica, para impulsar el turismo y a las personas productoras locales; y 27 por ciento a infraestructura y logística.
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio, informó que se ofrecieron más de 120 actividades gratuitas, a las que acudieron más de 200 mil personas. Mencionó que en los tres conciertos masivos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades, se registró una asistencia de más de 60 mil personas.
Mientras que la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, agregó que participaron 58 delegaciones en las cuatro emisiones del Lunes del Cerro que representaron a los 16 pueblos originarios de la entidad con la asistencia de 44 mil personas; además se realizaron tres Convites y dos Calendas de las Culturas con un público de más de 80 mil espectadores.
El secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, indicó que a la Feria del Mezcal 2025 asistieron 130 mil 925 personas, lo que representa un incremento de más del 7 por ciento en comparación con 2024; además de un aumento en las ventas por pabellón de más del 21 por ciento. Durante la muestra se llevaron a cabo más de 688 actividades.
Por su parte, el director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, Víctor Cata, informó que se llevaron a cabo 10 actividades lingüísticas gratuitas en cinco escenarios diferentes, con un público de 46 mil 606 personas. La directora del Sistema DIF Oaxaca, Maribel Salinas Velasco, añadió que el Tianguis Gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores” contó con una asistencia de 82 mil 399 personas y generó una derrama económica de más de 5 millones de pesos.
El director del Instituto del Deporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, dio a conocer que entre las actividades de este rubro se llevaron a cabo el Medio Maratón Guelaguetza 2025, con la participación de 10 mil 256 corredores inscritos; la LXXVI Vuelta Clásica Ciclista Nacional “Lunes del Cerro”, con 313 deportistas; así como el Torneo Internacional de la Pelota Mixteca “Lunes del Cerro 2025”.
Te recomendamos:
Oaxaca recibe a la exposición militar “La Gran Fuerza de México”