OAXACA DE JUÁREZ.— Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y control del virus Coxsackie, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intensificaron la vigilancia epidemiológica en todo el territorio estatal. Entre las acciones llevadas a cabo se encuentra la vigilancia y prevención en estancias infantiles y escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria.
El secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, detalló que la forma más efectiva de prevenir la propagación del virus es mediante: una higiene personal adecuada, lavado frecuente de manos, desinfección de superficies en centros de cuidado infantil y hogares, así como la correcta eliminación de heces fecales.
⇒ La enfermedad afecta principalmente a lactantes, así como a niñas y niños menores de 5 años, también puede presentarse en adultos. Se caracteriza por fiebre, lesiones vesiculares en la mucosa oral y erupciones en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Hasta la semana epidemiológica número 40, en Oaxaca se han registrado 753 casos acumulados de Coxsackie: 369 personas del sexo masculino y 384 del femenino. Los grupos de edad más afectados son los de 1 a 4 años (396 casos) y 5 a 9 años (290 casos). Actualmente, se reportaron casos en 45 municipios del estado. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales concentra 140; seguido por el Istmo, 114.
Debido a la alta contagiosidad del virus, en casos sospechosos de Coxsackie es fundamental mantener aislamiento domiciliario hasta la desaparición completa de los síntomas. Asimismo, se recomienda evitar el contacto cercano con personas susceptibles y mantener estrictas medidas de higiene.
El secretario de Salud enfatizó la importancia de que los planteles educativos implementen filtros sanitarios para detectar oportunamente síntomas entre el alumnado y evitar brotes en las aulas. Además, reiteró la necesidad de acudir al médico ante cualquier signo de enfermedad y no utilizar antibióticos, ya que el virus no responde a este tipo de tratamiento.
• Ante la detección de casos sospechosos, personal directivo de los centros escolares deberá informar de inmediato al centro de salud más cercano para la valoración médica y la aplicación de acciones preventivas.