Nahle García inaugura el Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica

Lo más leído

BOCA DEL RÍO.— La gobernadora Rocío Nahle encabezó la inauguración del Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Agencia Estatal de Energía de Veracruz. Se desarrollará del 08 al 12 de septiembre en el World Trade Center del estado.

Tras resaltar la posición estratégica del estado en el sector y los avances alcanzados, la mandataria definió a Veracruz como el estado más energético del país, al concentrar refinerías, petroquímica, gas, exploración y generación eléctrica en todas sus modalidades, incluida la única planta nuclear de México.

Recordó que este Congreso nació hace seis años con el propósito de abrir un foro que integrara no solo a Pemex, sino también a proveedores, prestadores de servicios, estudiantes y especialistas internacionales, consolidándose como un espacio de diálogo, transferencia de conocimientos y desarrollo tecnológico.

Rocío Nahle destacó la construcción de la refinería Olmeca en Tabasco, la adquisición de Deer Park en Texas y la reactivación de los complejos La Cangrejera y Morelos; enfatizó la incorporación de jóvenes ingenieros y técnicos veracruzanos, garantizando el relevo generacional y la continuidad del talento local.

Por su parte, el director de  Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, señaló que Veracruz es la cuna del petróleo en México y un nodo estratégico de desarrollo industrial, gracias a su infraestructura que enlaza la producción nacional con los mercados internacionales.

“Pemex reafirma su compromiso con Veracruz y su Gobernadora. Las acciones emprendidas se orientan a que la riqueza del país se transforme en prosperidad para sus ciudadanos, la técnica y la política pública al servicio al interés nacional consolidan un futuro de crecimiento, empleo de calidad y bienestar compartido”.

En tanto, el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Juan José Vidal Amaro, destacó que Veracruz es pieza clave en la política energética nacional, de ahí que se trabaja en la reactivación de los complejos petroquímicos Cangrejera y Morelos, además de la recuperación de la cadena de aromáticos.

Mientras que el secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Ernesto Pérez Astorga, destacó que el Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica no solo concentra tecnología y conocimiento, sino que también abre oportunidades reales de inversión y crecimiento para el estado.

Además de consolidarse como un espacio de diálogo y vinculación, el Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica ofrece un área de negocios diplomáticos y una Expo Comercial con 60 expositores y más de 20 aliados estratégicos, instalados en los salones Olmeca 1, 2 y 3 del recinto.

Los ejes temáticos abarcan la transición energética, la electromovilidad, el almacenamiento, el hidrógeno verde, el biogás y biometano, las energías renovables, la justicia energética, la confiabilidad del sistema eléctrico y la incorporación de inteligencia artificial en la industria.

La presencia de corporativos globales como Hyundai y Engie, junto con Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía del Gobierno de México, fortalece la construcción de alianzas público-privadas enfocadas en infraestructura energética, movilidad sustentable y seguridad en el suministro.

Te recomendamos: 

Rocío Nahle y Zoé Robledo coordinan acciones para garantizar atención médica en Veracruz

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente