VERACRUZ.— La agencia calificadora Moody’s mejoró la calificación crediticia de Veracruz, que pasó de A-.mx a A.mx con perspectiva estable, y ratificó en AAA.mx los 13 créditos contratados por la entidad, reconociendo los avances significativos en el manejo de sus finanzas públicas.
De acuerdo con la calificadora, este cambio refleja los avances en las finanzas públicas del estado, entre ellos la reducción de deuda, el incremento de ingresos propios y la consolidación de la estabilidad fiscal. El ajuste permitirá a Veracruz acceder en mejores condiciones a nuevos financiamientos y fortalecer la confianza de los inversionistas.
La administración de la gobernadora Rocío Nahle ha sido reconocida por implementar una política de responsabilidad fiscal, eliminando créditos de corto plazo y optimizando las condiciones financieras del estado, impulsando un manejo responsable de los recursos, con disciplina en el gasto.
• Estos factores han dado margen para atender compromisos y destinar más recursos a infraestructura social como carreteras, hospitales, escuelas, agua potable y seguridad.
De acuerdo con analistas, el ajuste de la agencia Moody’s permitirá a #Veracruz acceder en mejores condiciones a nuevos financiamientos, fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar su disciplina financiera ante la Federación 📊
➡️ https://t.co/1FIiufzopr pic.twitter.com/oKcYI9d78n
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) September 11, 2025
Moody’s subrayó que la perspectiva estable asegura que, durante 2025 y 2026, Veracruz continuará registrando resultados positivos, con suficiencia presupuestal para hacer frente a retos estructurales como el sistema de pensiones y los adeudos históricos.
Con esta actualización, Veracruz se coloca entre los pocos estados del país en elevar de manera consecutiva su calificación crediticia ante dos agencias internacionales: primero con HR Ratings en junio y ahora con Moody’s. Este logro posiciona a la entidad como un referente nacional.
Te recomendamos:
Veracruz fortalece al sector pesquero con apoyos sustentables