Más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde EU

Lo más leído

CIUDAD DE MÉXICO.—  La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó este viernes 1 de agosto que, en lo que va del Gobierno de Donald Trump —del 20 de enero a la fecha—, 75 mil 914 connacionales han sido repatriados desde Estados Unidos.

Durante la Mañanera del Pueblo, la funcionaria detalló que, del total, 36 mil 162 ingresaron a alguno de los Centros de Atención que se ubican instalados en estados fronterizos; además, 13 mil 978 llegaron por vía aérea al AIFA, Villahermosa o Tapachula, donde reciben la oferta interinstitucional de “México te abraza”.

⇒ Mientras que 25 mil 774 migrantes decidieron no ir a estos Centros de Atención, quienes recibieron su carta de repatriación, alimentos (box lunch), acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia su lugar de origen.

“Hemos entregado, por parte de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, más de 145 mil 900 raciones de alimentos; se ha brindado más de 13 mil 800 atenciones médicas y más de cinco mil 300 atenciones psicológicas.

Rosa Icela Rodríguez abundó que, el Instituto Nacional de Migración ha realizado el traslado a sus comunidades de origen a más de 16 mil connacionales que lo han solicitado. Además se han otorgado descuentos de boletos de autobús a más de 43 mil personas. Los estados donde más se han hecho traslados son: Coahuila, Durango, Zacatecas, Michoacán, Jalisco.

La secretaria de Gobernación añadió que se han emitido más de nueve mil CURP y copias certificadas de actas de nacimiento, mientras que a más de 41 mil 200 personas se les entregó una Tarjeta Bienestar Paisano con dos mil pesos para sus gastos de traslado a las comunidades de origen.

“Y más de 15 mil connacionales se han incorporado a distintos programas de Bienestar. A través del DIF se ha brindado apoyo a núcleos familiares, incluyendo a niñas, niños y adolescentes”, apuntó. “Se dieron más de 2 mil asesorías en regularización de suelo, temas agrarios e incorporación a programas de vivienda, y se otorgaron 7 mil 687 tarjetas para remesas con Financiera para el Bienestar”. 

“El objetivo es recibir y atender las necesidades de nuestros connacionales, pero también garantizar y respetar el ejercicio de sus derechos humanos decir que esta estrategia contamos con el apoyo de los gobiernos de los estados donde se instalaron los centros de atención (…)”, afirmó Rodríguez Velázquez.

Te recomendamos: 

Jóvenes Construyendo el Futuro abre nuevo registro

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente