OAXACA DE JUÁREZ.— Como resultado de una política social cercana y humanista, el Gobierno de Salomón Jara logró, en los últimos 2 años, que más de 280 mil habitantes abandonen la pobreza. Aunado a ello, más de 165 mil oaxaqueños dejaron la pobreza extrema.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el periodo de 2022 – 2024, desde que inició la Primavera Oaxaqueña a la fecha, la pobreza tuvo una disminución, sin precedente, de 6.8 puntos porcentuales, en tanto, la pobreza extrema de 3.9 por ciento.
Sin endeudar al Estado, estos logros se derivan de la estrategia de bienestar impulsada por el mandatario estatal, como parte de la reparación histórica con los pueblos de Oaxaca, ante años de abandono y olvido. Mediante acciones de territorio y atención directa, se mejoran los servicios básicos de la población y favorecer a los que menos tienen.
Otro de los datos que arroja esta medición es el incremento en 21.8 por ciento en el acceso de la población a los servicios de salud; 8.5 por ciento a servicios básicos en vivienda; 5.1 por ciento a la alimentación nutritiva y de calidad; 2.2 por ciento a la calidad y espacios de vivienda y 0.4 por ciento a seguridad social.
EN DOS AÑOS, REDUJIMOS LA POBREZA COMO NUNCA ANTES
Desde la llegada de la #PrimaveraOaxaqueña, más de 280 mil personas salieron de la pobreza y 165 mil salieron de la pobreza extrema, gracias a la inversión histórica en políticas de bienestar, infraestructura y programas… pic.twitter.com/iaSwUXlsfx
— Gobierno de Oaxaca (@GobOax) August 15, 2025
Al respecto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión, Vilma Martínez Cortés, expuso que, desde el inicio de la Primavera Oaxaqueña, se han invertido 1 mil 67 millones de pesos en programas sociales, en beneficio de 985 mil personas en todo el estado.
Entre estos destacan: Mujer Primavera, con la entrega de microcréditos sin intereses a 9 mil 500 emprendedoras con recursos por 50 millones de pesos; Tarjeta Margarita Maza en favor de 19 mil 792 jefas de familia con 250 millones de pesos; Farmacias Bienestar con más de 41 mil servicios médicos, nutricionales, dentales y jurídicos; Mi Primera Chamba para 4 mil 372 jóvenes, con una inversión de 450 mil pesos y Tarjeta Joven a favor de 13 mil 194 personas beneficiarias.
“Esto es más que una cifra, es la vida de cientos de miles de familias que hoy caminan con la frente en alto y con un futuro distinto”, destacó la funcionaria.
El modelo social basado en: la ampliación de programas y acciones sociales, la atención prioritaria a grupos vulnerables y comunidades históricamente discriminadas, implementación de una política de bienestar integral y coordinada entre dependencias y entidades, así como, la intervención directa en territorio con acciones que impactan las zonas de mayor marginación y pobreza en el estado; da resultados.
Te recomendamos:
Más de 1.3 millones de veracruzanos mejoran sus ingresos y dejan atrás la pobreza