Los dos Polos de Desarrollo para el Bienestar en Chiapas

Lo más leído

TAPACHULA.-Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) Tapachula I y Tapachula II. Estos polos estratégicos, que comprenden una extensión total de 512 hectáreas plenamente delimitadas, marcan un avance significativo en la estrategia del Gobierno Federal para activar el desarrollo regional en la frontera sur de México.

El vicealmirante Juan Carlos Vera Mijares, director general del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec (CIIT), formalizó la declaratoria oficial de ambos Podebis. En este sentido, el Podebis Tapachula I se extiende sobre 263-16-81.106 hectáreas y se localiza en la carretera Tapachula a Puerto Madero, con exclusión de los derechos de vía de las líneas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del ferrocarril ramal Línea K. Por otro lado, el Tapachula II abarca 149-71-85.682 hectáreas y se ubica en la carretera Puerto Madero, en el desvío hacia la XXII Zona Naval.

Según se indica en la publicación, ambos inmuebles gozan de una ubicación estratégica y poseen un considerable potencial de conectividad hacia diversos mercados tanto nacionales como internacionales.

De esta forma, los Podebis buscan impulsar significativamente las inversiones agroindustriales y, consecuentemente, generar nuevas fuentes de empleo en la región. Adicionalmente, se proyecta consolidar una plataforma logística multimodal que se conecte eficientemente al sistema ferroviario y portuario nacional, fortaleciendo así la infraestructura y la competitividad del sur del país.

Salomón Jara inaugura cuartel de la Guardia Nacional en Salina Cruz

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente