El Festival de Radio y Cine Comunitario “El lugar que habitamos” vuelve este año al estado de Oaxaca, para llevar la riqueza del cine mexicano y comunitario a las infancias y juventudes de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes de este estado.
De esta manera, entre el 21 de agosto y el 17 de octubre de 2025 recorrerán las comunidades de la Región Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Costa y Valles Centrales de Oaxaca, trayendo consigo proyecciones de películas, invitados especiales y talleres para involucrar a niñas y niños en el séptimo arte.
Filmes y lugares que recorrerá el festival
Como ya se mencionó,”El lugar que habitamos” recorrerá diversos espacios de Oaxaca, entre ellos se encuentra la parada al municipio de Sta. María Yucuhiti, y sus comunidades de San Lucas Yosonicaje, San José Zaragoza y Guadalupe Buenavista.
Asimismo, se proyectará la película “La falla” de Alana Simões, que narra la historia de unos alumnos de primer grado de primaria que viven el duelo de ver a su maestra Celeste ser transferida a otra escuela.
Foto: El lugar que habitamosDe igual manera, se presentarán los cortometrajes Guardianxs del territorio, Honga Ra’Ñuú, La abeja nuestra mejor amiga, Nanita Pahtli y Tito el centavito.
Entre los temas que se abordará en las obras exhibidas se encuentra el cuidado de la tierra, la sabiduría ancestral, la identidad, el rescate de las lenguas originarias y los derechos de las infancias y las juventudes.
Talleres
Entre las actividades que se incluirán en este festival de cine y radio comunitario, se encuentran proyecciones, talleres, espacios de diálogos, juegos y la presencia de invitadas e invitados especiales que compartirán sus conocimientos con las infancias.
- Taller “Mi amigo el internet“-Por Nataly Perusquía
Actividad que invita a reflexionar sobre el consumo de contenido en redes sociales y nos brinda herramientas para el uso libre, responsable y seguro del internet
- Taller de animación “Stop motion”– Por Nataly Perusquía
Realización de ejercicios para conocer los principios de la animación. Se construirá un personaje, junto con su historia, a la vez que se realiza su animación usando una aplicación digital.
- Taller de video “Narrativas creativas”– Por Jocelyn Vergara
A través del juego, de manualidades y del uso de la cámara de celular, se descubrirá cómo imaginamos y vivimos nuestra comunidad con otros ojos.

Finalmente, te sugerimos permanecer al pendiente de las redes sociales de El lugar que habitamos para conocer la programación completa y las sedes que visitará este festival de cine y radio comunitaria.
La realización de esta gira cuenta con el apoyo de diversos colectivos y espacios de exhibición comunitaria en la región, además cuenta con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).