CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y su construcción concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía.
En la Mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. En tanto, el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas, de la Línea FA, permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país.
“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, resaltó la mandataria.
Desde Palacio Nacional, la mandataria expuso que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral, mejorando la calidad de vida de las comunidades, impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social”, agregó.
Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren… pic.twitter.com/FQnSTEl0mf
— Juan Becerra Acosta (@juanbaaq) October 30, 2025
Por su parte, el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el vicealmirante Octavio Sánchez, indicó que la Línea K del Tren Interoceánico está compuesta por tres tramos: de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44 por ciento; de Tonalá a Huixtla, con avance de 79.23 por ciento, y de Huixtla a Ciudad Hidalgo, con avance de 84.36 por ciento.
Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento, y en Huixtla del 33.25 por ciento.
Por otra parte, Octavio Sánchez indicó que el Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros: Tehuanito Norte: Ubero-Ixtepec-Ubero, Tehuanito Sur: Unión Hidalgo-Salina Cruz-Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6 por ciento.
⇒ La Línea Z y la FA del Tren Interoceánico, desde su entrada en operación en 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han transportado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa.
#MañaneraDelPueblo | El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (@CIIT_mx), Octavio Sánchez Guillén compartió que el proyecto busca consolidar una plataforma logística multimodal que promueva la relocalización de empresas, fortalezca el comercio… pic.twitter.com/eSh2zW0LAS
— Revolución 3.0 (@Revolucion3_0) October 30, 2025
Te recomendamos:
Anuncian la construcción de la torre médica Fifty Doctors en Oaxaca
dsc

