Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La edición XXVII del encuentro mesoamericano de la danza, el Guendaliza’a 2025, estará presente este 13 y 14 de abril en Santo Domingo Tehuantepec.
La Guendaliza’a 2025 es el segundo festival dancístico oaxaqueño más importante del estado, encontrándose después de la Guelaguetza. Este encuentro reúne expresiones de danza procedentes de diversas etnias de Mesoamérica, promoviendo el intercambio cultural y artístico a la vez de fortalecer tradiciones ancestrales.
El domingo 13 de abril, la tradicional Calenda étnica dará apertura a esta fiesta, partiendo del barrio de Santa María a las 19:00 h. A través de los sonidos ancestrales de la chirimía y el tambor, seguido de cuetes, cohetones, desfiles de bailarines y ornamentos de colores, se hará el llamado al encuentro de danza.
Mientras que el lunes 14 de abril, la Guendaliza’a iniciará a las 17:00 h, en la explanada “Héroes del 22 de marzo de 1660”, espacio que homenajea a la rebelión indígena de 1660 contra los abusos de la corona española.
Cabe mencionar que esta misma rebelión fue la que dio origen al encuentro dancístico, ya que se cree que posterior a la lucha indígena, las etnias se reunieron para bailar danzas ancestrales en agradecimiento a sus dioses por permitirles salir de la opresión.

Al respecto de este evento, la Presidenta Municipal, la Dra. Ana Cecilia, mencionó que esta festividad es un símbolo de identidad y hermanamiento entre los pueblos. Además, señaló que en esta celebración no solo se reúnen diferentes expresiones artísticas, sino que también se impulsa el turismo y el desarrollo económico de Tehuantepec.
A propósito, señaló que a través de estos eventos, se siguen preservando la cultura de la región mientras se aporta a la economía de los habitantes de Tehuantepec en una derrama económica que abarca diversos sectores como el hoteletero, el restaurantero y el de entretenimiento, entre otros.
El Guendaliza’a 2025, contará con la presencia de 12 grupos de danza de las culturas zapoteca, ikots, aztecas, tlaxcaltecas, chontales, mixes, chichimecas y mayas; así como de grupos procedentes de El Salvador y Guatemala, permitiendo un encuentro étnico y cultural.
Esta fiesta de etnias celebrará la grandeza de la danza entre los pueblos hermanos a través de una fiesta de cultura, música y colores. Finalmente, Pérez Velásquez señaló que esta celebración pone en alto las costumbres, tradiciones e identidad del municipio.
“Bienvenidos a todo el turismo nacional, extranjero, internacional, Santo Domingo Tehuantepec, la tierra de la inmortal sandunga, se encuentra preparada para recibirlos con los brazos abiertos” indicó la Presidenta Municipal invitando a todo el público a acudir a esta celebración.