CIUDAD DE MÉXICO.— En 2024, 38.5 millones de personas se encontraban en condición de pobreza, lo que equivale a 29.6 por ciento del total de la población, de acuerdo con la Medición de la Pobreza Multidimensional 2024. Los datos arrojaron, además, un total de 6.9 millones de personas en pobreza extrema, es decir, 5.3 por ciento de la población.
En 2018 –el año que Andrés Manuel López Obrador inició su Gobierno–, la cifra era de 51.9 millones de personas en situación de pobreza, mientras que en 2022 pasó a 46.8 millones de mexicanos. La disminución es de 13.4 millones respecto al último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, y de 8.3 millones en comparación con 2022.
• Esta medición es la primera que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), tras absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual fue extinto mediante una reforma constitucional.
❗️ #ÚltimaHora ¬ El Inegi presentó el cálculo sobre pobreza en México para 2024, con lo que se pudo evaluar todo el sexenio de AMLO y si cumplió una de sus principales promesas: 13.4 millones de personas dejaron la condición de pobreza https://t.co/9T8EzX5Obi pic.twitter.com/Njn04iKXEu
— SinEmbargo (@SinEmbargoMX) August 13, 2025
También se reportó una disminución de la pobreza extrema en el sexenio de López Obrador. Esta categoría incluye a las personas que “disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”.
En 2018, el 7 por ciento de la población vivía en pobreza extrema. La proporción subió a 7.1 por ciento en 2022 y disminuyó a 5.3 por ciento en 2024. En números absolutos, la población en esta situación pasó de 8.7 millones a 9.1 millones. Y finalmente, a 6.9 millones.
⇒ Ello equivale a que 1.8 millones probablemente salieron de la pobreza extrema en todo el sexenio. Y entre 2022 y 2024 habrían salido de esta carencia 2.2 millones.
Ya tenemos el número oficial de incidencia de la pobreza en México para 2024:
Pobreza multidimensional 2018: 41.9% de la población
Para 2024: 29.6%Pobreza por ingresos 2018: 49.9% de la población
Para 2024: 35.4%Acá bajan documentación y tablas https://t.co/WDqR9iVig7 pic.twitter.com/tmWhZ6keHM
— Luis Monroy-Gómez-Franco (@MGF91) August 13, 2025
El 23 de julio pasado, el Inegi apuntó en un comunicado que mantendría la metodología de Coneval para medir la pobreza. “Con apego a los principios de independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y replicabilidad”, dijo la titular del Instituto, Graciela Márquez.
Te recomendamos:
Atienden los dos primeros nacimientos en el hospital del IMSS-Bienestar de Tuxtepec