Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- A través de un trabajo en conjunto entre el Instituto de Lenguas Indígenas del Estado de Oaxaca a cargo del Mtro. Victor Cata y el Gobierno Municipal de Santo Domingo Tehuantepec, se realizó la instalación de una “Casa de La Palabra” en el municipio.
Este proyecto contempla la participación de ciudadanos de los Barrios Santa María y Santa Cruz Tagolaba, hablantes de zapoteco, con la finalidad de crear un espacio para la enseñanza y la conservación de esta lengua.
“Juntos iniciamos trabajos de nidos de lengua, talleres de lengua y pensamiento, documentación lingüística y creación de materiales didácticos. Todas estas acciones buscan transmitir el diidxazá a nuevas generaciones, para que la voz de nuestros mayores siga viva” aseguró Victor Cata.

Asimismo, el Mtro. Cata señaló que la gestión hecha por la presidenta Pérez Velásquez para que este programa llegara a Tehuantepec, es una oportunidad para el acercamiento a nuestras raíces, así como para preservar el gran tesoro cultural de los tehuantepecanos, como lo es la lengua zapoteca.
Por su parte, la Dra. Ana Cecilia aseguró que mantendrá su disposición de trabajar en conjunto con el Instituto de Lenguas Indígenas para que esta lengua madre pueda conservarse por generaciones.