VILLA HIDALGO YALÁLAG.— En una asamblea comunitaria realizada en Villa Hidalgo Yalalág, en la Sierra Norte de Oaxaca, la representante legal de Adidas México, Karen González, reconoció públicamente la falta de la empresa y ofreció disculpas a los artesanos y a la comunidad, luego de la controversia generada por el uso de un diseño tradicional en su nuevo modelo de calzado denominado “Oaxaca Slip-On”.
“A la comunidad yalalteca, a nombre de Adidas, brindamos nuestro total reconocimiento a la riqueza cultural de los pueblos indígenas de México. Reconocemos que el modelo Oaxaca Slip-On fue concebido a partir de un diseño originario del estado, propio de la tradición de Villa Hidalgo Yalalág”, expresó.
La representante de Adidas admitió que esta situación pudo haber causado una ofensa a la comunidad y ofreció su compromiso para evitar que se repita: “Nos comprometemos a no actuar sin su guía y colaboración en un futuro. Queremos trabajar de manera conjunta con Yalalág, con base en el respeto y el reconocimiento de su herencia cultural”.
De igual manera, la representante de Adidas ofreció el reconocimiento y respeto de la empresa “hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México” y del “profundo significado, simbólico y tradicional de su valioso legado artesanal”. Además, informó que el producto aún no se ha comercializado.
👉¡MAS VALE AMIGOS QUE ENEMIGOS!
👉ESTE JUEVES SE DISCULPÓ 👟#ADIDASDEMÉXICO ANTE COMUNIDADES ÍNDIGENAS DE #OAXACA POR USAR SU LEGADO ARTESANAL PARA CREAR LOS HUARACHES #SLIPON, SIN DARLES EL CRÉDITO.
La disculpa pública corrió a cargo de la vocera de adidas quien dió lectura a… pic.twitter.com/9OcawfiP9a— Corresponsales MX (@CorresponsalsMX) August 21, 2025
Durante la asamblea, participaron también autoridades municipales, representantes del gobierno estatal y funcionarios federales, quienes respaldaron la exigencia de que empresas trasnacionales respeten los derechos culturales y la propiedad colectiva de los pueblos originarios.
El artesano Jacobo López expresó que el malestar de la comunidad no es por la difusión del diseño, sino por la forma en que se hizo sin pedir autorización: “Nos hubieran pedido permiso para hacer lo que hicieron y no tendríamos problema, pero ver que nuestro diseño se use en otro lado sin que nos tomen en cuenta, eso ya no nos parece justo”.
Los asistentes coincidieron en que la riqueza cultural de Oaxaca debe ser reconocida y protegida, pues cada pieza artesanal refleja conocimientos, símbolos y tradiciones que forman parte de la identidad de sus pueblos. Además, advirtieron que estarán atentos a que este tipo de acciones no se repitan y que las empresas que quieran inspirarse en sus diseños lo hagan con respeto y beneficio compartido.
Te recomendamos:
Autoridades de Sahuayo, Michoacán, aseguran que huaraches copiados por Adidas son de su comunidad