Corredor Interoceánico Detona Inversión con Planta de Aluminio en Oaxaca

Lo más leído

IXTALTEPEC.- El Gobierno Federal impulsa con firmeza el proyecto estratégico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y un avance significativo lo constituye la construcción de una planta de transformación de aluminio en una extensión de 50 hectáreas en Asunción Ixtaltepec, Oaxaca. La empresa ARZYZ estará a cargo de esta importante inversión, según se dio a conocer durante la conferencia matutina liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares destacó que esta iniciativa forma parte integral de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis), una estrategia gubernamental que busca activamente la industrialización y el aumento de la competitividad en la región sur-sureste de México. La planta de ARZYZ operará bajo un modelo de economía circular, mediante la utilización de aluminio reciclado, lo cual no solo optimiza recursos sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico local a través de la generación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura logística existente. Este proyecto se erige como un elemento clave para el crecimiento económico de Oaxaca, evidenciando un esfuerzo por diversificar su economía y consolidar la competitividad regional de una zona con rezagos históricos.

En otro frente económico, los empresarios del sector acerero en México mantienen su optimismo respecto a la posible reactivación de las plantas de Altos Hornos de México (AHMSA), una vez que se concrete la venta de los activos de la compañía siderúrgica ubicada en Monclova, Coahuila.

Marcelo Garza, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), comentó al respecto: “Hay muchas especulaciones respecto a la reactivación de AHMSA, qué más quisiéramos que se reactivara por el beneficio de la región de Coahuila, donde hay una afectación importante, no sólo por los trabajadores y sus familias, sino por todas las industrias que dependían de las operaciones de AHMSA”.

Garza también señaló que, si bien existe un considerable interés por parte de diversas empresas que operan en México en adquirir y reactivar la siderúrgica, las negociaciones se están llevando a cabo de manera confidencial.

“Desconocemos la situación actual de las negociaciones y de los posibles interesados en habilitarla, pero lo que sí te puedo decir es que el mayor interés de la industria del acero es que se pudiera reactivar lo antes posible”, afirmó el empresario.

Según datos proporcionados por Canacero, la planta siderúrgica de Coahuila alcanzaba una producción aproximada de 4 millones de toneladas anuales, lo que la posicionaba como una de las más importantes a nivel nacional. Actualmente, se anticipa que los activos de Altos Hornos de México comenzarán a ser subastados en los próximos días. Este proceso se deriva de la declaración de quiebra de la acerera el pasado 7 de noviembre de 2024, lo que dio inicio al avalúo de sus bienes por parte del síndico designado, Víctor Manuel Aguilera Gómez.

Buque con 900 autos coreanos zarpa de Coatzacoalcos; va para EU

 

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente