San Blas Atempa, Oaxaca.- Habitantes zapotecas del municipio de San Blas Atempa, Oaxaca, aprobaron la instalación de un Polo de Desarrollo para el Bienestar, como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en una superficie de 340 hectáreas en el paraje El Pitayal.
El consentimiento se dio durante una asamblea consultiva convocada por el CIIT y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con la participación de comunidades como Puente Madera, Santa Rosa, Tierra Blanca, Monte Grande, Rancho Llano y Santa Rosa de Lima.
Autoridades comunales informan que falta definir la contraprestación por las tierras
De acuerdo a lo compartido por El Universal, el presidente municipal, Antonino Morales Toledo, y el comisariado de bienes comunales, Manuel Ramírez Ortiz, informaron que aún no se ha definido el mecanismo de contraprestación por las tierras que ocupará el CIIT, lo que deberá resolverse en una etapa posterior.
De forma paralela, un grupo de alrededor de 50 pobladores de Puente Madera bloqueó la carretera Transístmica para exigir que el parque industrial se instale en sus tierras. Durante la asamblea, el comunero Mariano de la Rosa Jiménez pidió: “Que el CIIT tome en cuenta a los dueños de las tierras, para que sean incluidos en el Polo de Desarrollo para el Bienestar, que no solamente les compren sus tierras”.
Comuneros solicitan protección para Monte Virgen, área de valor ecológico y cultural
También se pidió que el área de Monte Virgen, dentro de El Pitayal, no sea afectada por el proyecto. Se trata de una zona de más de 7 mil hectáreas utilizada tradicionalmente para ganadería, donde crecen especies con propiedades medicinales como hachalalá y árboles de mezquite, además de frutas como la pitaya.
Desde el 14 de marzo, las comunidades autorizaron a sus representantes iniciar negociaciones con el CIIT. La actual asamblea forma parte del proceso de consulta indígena, que continuará con nuevos acuerdos en beneficio de las comunidades, reportó El Universal
EI.MX/CV