Coordinan acciones para saneamiento en río Los Perros

Lo más leído

Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades ambientales, de la federación y del estado de Oaxaca se reunieron en una mesa de trabajo para tomar acuerdos en torno al juicio de amparo, recuperación y protección del río Los Perros, de la sierra mixe zapoteca del Istmo de Tehuantepec.

Desde hace años, este cuerpo de agua ha sido víctima de una serie de problemas ambientales, consecuencia de la contaminación por residuos sólidos y descarga de aguas negras a lo largo de la cuenca. Este abandono ha provocado el desborde del río en varias ocasiones, trayendo consigo pérdidas naturales y aguas residuales a los asentamientos.

Pese a los trabajos de desazolve que se han propuesto anteriormente para el río, su limpieza y saneamiento no están concluidos. Por tal motivo, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad propuso trabajar de manera conjunta con distintas autoridades en un plan de acción para atender las condiciones ambientales del río Los Perros, en el Istmo de Tehuantepec.

Foto: NVI Istmo

En dicha reunión, participaron autoridades municipales de El Espinal, Santa María Xadani, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec y Juchitán de Zaragoza, los cuales presentaron las acciones de saneamiento que han hecho en sus comunidades. De igual manera, manifestaron su interés por trabajar de manera coordinada para la protección y recuperación del río.

Igualmente, estuvieron presentes miembros distintas dependencias, como Filemón Manzano Méndez, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT); Julián Ríos Ángeles, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); y Estela Hernández Vásquez, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

A propósito de lo que se habló en la reunión, la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, señaló que el objetivo era establecer estrategias y acciones efectivas de saneamiento para recuperar el cuerpo de agua y restablecer las condiciones ecológicas.

En este sentido, señaló la importancia del “Plan Integral para el Saneamiento” para recuperar el ecosistema de la cuenca hídrica, así como contar con la participación comunitaria restaurar las condiciones de este espacio.

Te podría interesar:

Juchitán da paso firme en la protección ambiental con nuevo consejo del río Las Nutrias

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente