Texistepec, Ver.- El pasado 16 de agosto, se llevó a cabo el Primer Foro “El maíz herencia milenaria: El maíz es el grano de oro, el alimento de los dioses y del pueblo”, un espacio para conocer los avances en la producción del maíz blanco y fortalecer el apoyo a los agricultores.
En esta reunión, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, declaró que la meta es alcanzar la producción de 25 millones de toneladas de maíz en el país hacia finales de 2030, siendo prioridad que se garantice que todos los mexicanos puedan consumir este alimento.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Agricultura afirmó que para ello, se trabajará muy de cerca con 2.5 millones de productores de maíz a pequeña y mediana escala, al ser ellos la clave para el cultivo de este grano.

“¿Cuánto maíz necesitamos que produzca cada uno de ustedes? Un poquito más de una tonelada adicional en su parcela. Por ejemplo, si alguien tiene tres hectáreas, pues con 500 kilos por hectárea adicionales ya aportó a la soberanía alimentaria de la nación”, expuso Berdegué Sacristán.
Además de ello, agregó que la producción adicional es la que hace a México más fuerte y menos dependiente en cuestión alimentaria, convirtiéndolo en un país más libre y soberano que reconoce la importancia cultural, histórica y agrícola de este producto: “Si perdemos nuestro maíz, perdemos una parte del alma de México también” declaró.
Frente a esto, anunció que su secretaría empezaría a distribuir fertilizantes gratuitos, acompañamiento técnico en Escuelas de Campo y un financiamiento del 8.5 % y seguro agropecuario a los agricultores, con el programa Cosechando Soberanía.
Finalmente, en el encuentro, varios productores de la región veracruzana compartieron los resultados obtenidos en sus parcelas, hecho que fue reconocido por el secretario Sacristán por su esfuerzo y compromiso con la preservación de la identidad agrícola.
Te podría interesar:
Rocío Nahle entrega apoyos a productores de maíz de Veracruz