XALAPA.— Con 42 votos a favor y cinco en contra, el pleno del Congreso de Veracruz validó una reforma constitucional por la que se modifica el proceso de designación, duración, ratificación y remoción de la persona titular de la Fiscalía General del Estado, con lo cual es inminente la salida de la actual fiscal general, Verónica Hernández Giadáns.
Con esta reforma constitucional, el nombramiento de la persona titular de la Fiscalía General del Estado se realizará a propuesta del titular del Poder Ejecutivo y se someterá a consideración del Congreso estatal. En caso de que en dos ocasiones no se apruebe, podría nombrarla directamente.
⇒ También se aprobó reducir de nueve a cuatro años la duración del fiscal general estatal en el cargo, con posibilidad de reelección para un segundo periodo.
Además, una vez entrada en vigor, la gobernadora Rocío Nahle podrá remover a la fiscal Verónica Hernández Giadáns, quien ocupa el cargo desde la administración del exgobernador Cuitláhuac García. Hasta ahora, la mandataria no podía realizar este movimiento dado que se trata de un organismo autónomo y cuyo encargo duraría nueve años.
🚨 || Con 42 votos a favor y cinco en contra, @legisver aprobó una reforma que abre la posibilidad a que Verónica Hernández deje el cargo como fiscal de #Veracruz
📹: Carol Suárez
Toda la información 👉 https://t.co/lqzDDxgYVf pic.twitter.com/uvPDaXIG8I— Imagen del Golfo (@imagendelgolfo_) November 26, 2025
Desde tribuna, Morena y sus aliados defendieron que la reforma no representa un retroceso. Argumentaron que otorgar al Ejecutivo estatal la posibilidad de proponer al fiscal evita que la Fiscalía quede acéfala y que, al reducir el periodo, las personas titulares estarán obligadas a entregar resultados a corto plazo, con la idea de ser ratificado en el cargo.
Al anunciar su voto a favor, la diputada morenista Ingrid Calderón afirmó que la Cuarta Transformación requiere una Fiscalía que no solo persiga delitos de oficio y ofrezca cifras, sino que también comprenda el contexto social, procure justicia y aplique perspectiva de género.
“Estamos eliminando los vicios pasados, simplificando los procesos que eran inoperantes y burocráticos para asegurar la continuidad inmediata de la procuración de justicia en Veracruz. Veracruz merece un sistema justo, digno, imparcial, capaz y que entregue resultados efectivos, en un tiempo concreto y menor”.
En un comunicado, 26 colectivos de búsqueda advirtieron que estos cambios legales atentan contra la autonomía de la Fiscalía estatal y pueden provocar problemas en las investigaciones que se encuentran abiertas. “Una ley que permita remover a la persona titular conforme a los deseos o interese del Ejecutivo violenta el principio bajo el cual fue creada la institución: la independencia en su actuar y la libertad técnica necesaria para garantizar una investigación imparcial”, apuntaron.
Te recomendamos:
Veracruz se adhiere al compromiso nacional por la vida y el respeto a las mujeres
dsc
