VERACRUZ.— Derivado de la inspección en Puntos de Verificación e Inspección (PVI), la aplicación de baños zoosanitarios, el análisis de muestras en laboratorio, la movilización de brigadas con las Camionetitas de la Sanidad Animal y el monitoreo epidemiológico, de los 498 casos acumulados de Gusano Barrenador en Veracruz, únicamente permanecen 71 casos activos al corte del 19 de septiembre, todos bajo atención y seguimiento.
En conferencia de prensa, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, informó que la estrategia integral ha logrado contener los brotes y limitar su propagación, gracias al trabajo coordinado entre dependencias estatales, organismos internacionales y productores, lo que fortalece la sanidad pecuaria y brinda certeza al sector ganadero.
Mientras que el subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Jiménez Díaz, detalló que a través de los Puntos de Verificación e Inspección de Suchilapan, Nuevo Morelos (Jesús Carranza), Pedregal (Las Choapas) y Paralelo 18 (Agua Dulce) se han supervisado 22 mil 184 movilizaciones y más de un millón 557 mil 260 cabezas de bovino.
• De mayo a la fecha, en los Puntos de Verificación e Inspección de Paralelo 18 y Nuevo Morelos se han revisado mil 372 embarques, principalmente de Oaxaca, y se han aplicado baños garrapaticidas y sanitarios a 86 mill 459 animales para eliminar larvas y prevenir reinfestaciones, con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.
En tanto, seis Camionetitas de la Sanidad Animal, unidades móviles que permiten atender directamente en terracería, caminos vecinales, ranchos y comunidades ganaderas, se despliegan para detectar y evitar vehículos que evadan algún Punto de Verificación.
Finalmente, los funcionarios destacaron la detección, revisión y tratamiento de animales con gusanera o miasis, cuyos los vehículos regresan a su lugar de origen para que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ejecute las acciones correspondientes.
Como parte de la estrategia de control, el Gobierno Federal construye una extensión de la planta de Metlapa en Chiapas, con una inversión de 50 millones de dólares, que producirá 100 millones de moscas estériles por semana y se prevé que esté operativa a principios del segundo semestre de 2025, desde donde se liberarán hacia las zonas que lo requieran.
Te recomendamos: