OAXACA.— El gobernador Salomón Jara Cruz aseveró que el manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas ha permitido la reducción de la pobreza en Oaxaca, lo cual fue confirmado con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al encabezar la conferencia de prensa de este lunes 25 de agosto, el mandatario estatal destacó que la política de austeridad impulsada en su administración ha dado oportunidad de incrementar la inversión en programas sociales y emprender obras sociales, sin adquirir deuda pública.
“Gracias a este manejo impecable hemos podido destinar montos históricos a la inversión social y a las obras de infraestructura que hemos o estamos construyendo en todos los municipios del estado”, expresó.
También se han detonado la producción agrícola y pecuaria, y hemos logrado mejorar nuestra ubicación en materia de competitividad estatal. Todos estos logros y avances, aunados al hecho de que, entre 2022 y 2024, en Oaxaca 280 mil personas salieron de la pobreza (6.8%) y más de…
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) August 25, 2025
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Farid Acevedo López, destacó que Oaxaca es uno de los estados con mayor crecimiento económico en el sureste del país, cuya inversión de 2023 a 2025, ha alcanzado un máximo histórico de 9 mil 688 millones en 2024 y 8 mil 209 millones hasta la fecha.
El funcionario destacó la inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos en: servicios para la modernización del sistema integral de transporte público BinniBus; la construcción del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, Contacto Ciudadano e Inteligencia (C5I) en el municipio de Oaxaca de Juárez.
Además, la ampliación de la infraestructura urbana y vialidades de los márgenes del río Atoyac, la construcción del Parque Primavera Cho Ndobá; el Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) y la rehabilitación e intervención de museos, por mencionar algunos.
También de 2023 a la fecha se ha incrementado la aportación estatal destinada a los programas sociales y, con el apoyo del Gobierno Federal, en este 2025, se han canalizado 4 mil 491 millones de pesos para beneficiar a las y los oaxaqueños de las ocho regiones.
CON LA PRIMAVERA OAXAQUEÑA SOMOS EL MOTOR ECONÓMICO DEL SUR DE MÉXICO
De acuerdo con datos del INEGI, entre 2022 y 2024, Oaxaca se ubica en el primer lugar en el Sur Sureste en materia de crecimiento económico. Este logro es una clara muestra de que con los programas que… pic.twitter.com/lQKeGmgxJt
— Salomón Jara Cruz (@salomonj) August 25, 2025
El modelo austero, honesto y transparente que distingue a esta administración ha logrado la reducción de los gastos personales y el saneamiento de la deuda con instituciones financieras y dependencias federales, que ha reducido 4.74 por ciento, al pasar de 17 mil 133 millones heredados de administraciones pasadas a 16 mil 321 millones de pesos.
También se cubrió un crédito fiscal de mil 253 millones 132 mil pesos y por adeudo con el ISSSTE y Fovissste se han pagado más de mil 963 millones 908 mil pesos. Aunado a que actualmente se han mejorado las evaluaciones de las calificadoras Standard & Poor´s; HR Ratings, Fitch Ratings y Moody´s Local.
Te recomendamos:
Oaxaca celebra la primera Caminata de Perritos para impulsar la convivencia ciudadana