Aprende a preparar el mole Manchamanteles y deslumbra a tus invitados hoy

Lo más leído

Ciudad de México.- El mole Manchamanteles es mucho más que un simple platillo; es una verdadera experiencia que encapsula la rica historia gastronómica de México en cada bocado. Con una mezcla vibrante de frutos tropicales, chiles secos y especias de herencia colonial, este mole tiene la capacidad de “manchar el mantel” con su color rojo brillante y su textura untuosa. Festivo y fragante, se caracteriza por un equilibrio entre lo dulce y lo ligeramente picante, lo que lo convierte en un favorito en celebraciones familiares y reuniones especiales.

Origen e historia disputada del mole Manchamanteles en la cocina mexicana

La historia del Manchamanteles es tan rica y diversa como su sabor. Se dice que su creación podría estar ligada a una monja en Puebla, mientras que otros lo asocian fuertemente con Oaxaca. Lo que realmente resalta es cómo este platillo nace del encuentro entre las técnicas prehispánicas de las culturas nativas y la influencia de los españoles que llegaron en el siglo XVI.

La incorporación de ingredientes como almendras, cerdo y especias aromáticas ha dado vida a una receta que es, sin duda, un símbolo de mestizaje culinario y una celebración de la diversidad cultural de México.

Características distintivas y perfil de sabor del mole Manchamanteles

El Manchamanteles se distingue por ser parte de los célebres moles oaxaqueños, pero tiene su propia personalidad. A diferencia de otros moles más densos, este es más ligero y juega con un contraste fascinante entre frutas y chiles. Su nombre refleja su naturaleza festiva y su capacidad para dejar una huella tanto visual como gustativa. Este platillo es un símbolo de convivencia y celebración, y es común encontrarlo en mesas donde se honra la temporalidad de las frutas o se marcan eventos importantes. La alegría que trae consigo es palpable, convirtiendo cualquier comida en una ocasión especial.

Ingredientes, preparación y claves para un resultado excepcional en el Manchamanteles

La receta del Manchamanteles es un viaje sensorial que combina lo dulce y lo salado. Imagina la combinación de chiles anchos y frutas como plátano macho, piña, manzana, pera o durazno, junto con proteínas como pollo, cerdo o chorizo. La preparación es un arte que requiere paciencia y atención al detalle.

Desde la cocción lenta del pollo hasta el asado de jitomates, cada paso es crucial para lograr un mole equilibrado y lleno de matices. Las especias, como la canela, el clavo y la pimienta, junto con el toque crujiente de almendras y cacahuates, redondean el perfil de sabor y aportan una textura única al platillo.

Procedimiento

  • Hierve e el pollo con media cebolla blanca, 3 dientes de ajo, el tomillo, laurel y sal al.
  • Desvena y retira las semillas de los chiles anchos, cuando estén listos, agrégalos a una olla con agua caliente. Cuando comience a burbujear el agua, agrega una cucharada de vinagre.
  • Mientras se remojan los chiles pon los jitomates en un comal hasta que estén bien asados y déjalos enfriar.
  • Pon a calentar agua en una cazuela y agrega las almendras, déjalas un momento para retirar las cáscaras con facilidad.
  • En una sartén coloca aceite y pon a acitronar la cebolla, después añade los dientes de ajo hasta que todo quede perfectamente cocido.
  • Retira las cebollas y el ajo para que después freír las almendras, los cacahuates y las pasas, uno por uno.
  • Corta un bolillo en pequeñas rebanadas y dóralas un poco de aceite. los clavos de olor, la pimienta gorda, la pimienta negra, el orégano y la raja de canela.
  • Muele los jitomates, las cebollas y ajos con media taza de caldo de pollo o y licúa. Una vez que se hayan integrado, incorpora las pasas, las almendras y los cacahuates.
  • Licúa por separado los chiles, las especias, el pan y dos tazas de caldo de pollo.
  • En una olla grande agrega aceite o manteca, cuando esté caliente agrega las mezclas anteriores y añade media cucharada de sal, tres de azúcar y una cucharadita de vinagre.
  • Mueve constantemente durante 10 minutos.
  • Corta las frutas en pequeñas rebanadas y agrégala al manchamanteles junto con la carne.
  • Continúa moviendo por 10 minutos hasta que suba la grasa.

Al final, el mole Manchamanteles es un puente entre el pasado y el presente, una conexión con nuestras raíces culinarias. Así que, ¿estás listo para dejar tu mantel gloriosamente manchado? ¡Buen provecho y disfruta de cada bocado!

 

EI.MX/JV

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente