Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Lo más leído

OAXACA DE JUÁREZ.— Un nuevo caso de apropiación cultural se está denunciando en Oaxaca. Ahora de la empresa HEADQUARTER, del modista Ricardo Campa, y la empresa norteamericana CARHARTT WIP, quienes en redes sociales comenzaron a circular su nueva colección “inspirada” en los trajes tradicionales de los diablos de Santiago Juxtlahuaca de Oaxaca y los Tecuanes de Acatlán Puebla.

Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, dejó en claro que se acabó la tolerancia, y con su lema “Colaboración sí, plagio no”, afirmó que ya no se permitirá que una empresa o modista extranjero o anglosajón se apropie de una nueva pieza o prenda de la identidad cultural de los pueblos originarios de Oaxaca.

El mandatario expresó que todo el equipo del estado, la división jurídica, estará siempre del lado de los pueblos o comunidades agraviadas para valer los recursos legales de indemnización por los robos o plagios de diseños o sello de identidad que se pretendan cometer para obtener beneficios de lucro económico.

Adelantó que, de manera interinstitucional, la Secretaría de Cultura y de Economía Estatal ya están trabajando en un censo, catálogo y padrón de todas las piezas artísticas culturales y de identidad cultural de Oaxaca, que sean elaboradas a base de la creativa de los pueblos indígenas, desde una artesanía, hasta una prenda de vestir o un textil para que no sea sujeta de plagio o apropiación ilegal.

⇒ Además, se encuentra en análisis la posibilidad de disponer de una policía cultural que vaya a la caza de todos aquellos que plagien, cometan robo o apropiación de identidad.

En el caso del robo de la identidad y el diseño de los huaraches elaborados por artesanos de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, Salomón Jara dijo que, primero, se ha logrado frenar la producción en masa del huarache, y segundo, se alcanzó una aceptación de error y disculpa pública por parte de la empresa Adidas y el diseñador, además, se trabaja en un plan de indemnización y resarcimiento del daño a favor de los artesanos afectados.

Sobre la línea de ropa, HEADQUARTER anunció la promoción de su nueva línea de ropa de otoño con un mensaje en redes sociales: “Superfeliz de tener la oportunidad de colaborar con una de las marcas que más nos gusta, CARHARTT WIP, que por primera vez hace algo con una tienda Mexicana y de Latinoamérica. HEADQUARTER”.

En el promocional para la venta de dicha colección se observa a un danzante con una “chivarra”, una especie de chaparreras o pantalones hechos de piel de cabra curtida con pelos,  máscara, botines y pañoleta entre otros elementos. Para los diablos de Juxtlahuaca, la danza y el vestuario simboliza la lucha por la libertad y contra la esclavitud además de la batalla entre moros y cristianos.

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural. En su red social de “X”,  el defensor escribió: “Hablando de apropiación cultural indebida, la empresa HEADQUARTER del modista Ricardo Campa y la empresa norteamericana CARHARTT WIP emitieron una colección “inspirada” en “la Diablada” de Santiago Juxtlahuaca de Oaxaca y los Tecuanes de Acatlán Puebla. No aprenden, no respetan”.

Te recomendamos: 

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

 

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente