Fernando Molina Herbert dirigirá el Centro INAH Veracruz

Lo más leído

VERACRUZ.— Con 8,000 sitios arqueológicos registrados, entre los que se encuentran Cempoala, Quiahuiztlán o El Tajín, y 5,463 monumentos históricos catalogados, que incluyen al ancestral Fuerte de San Juan de Ulúa, Veracruz es una de las más vastas en cuanto a riqueza cultural material e inmaterial.

Así lo reconoció el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, al dar posesión a Fernando Molina Herbert como nuevo director del Centro INAH Veracruz, a quien encomendó el fortalecimiento en el cuidado de cada uno de estos elementos, y el impulso de las tareas sustantivas en la conservación, investigación, protección legal y difusión del patrimonio veracruzano.

⇒ El nombramiento fue anunciado este jueves 7 de agosto en un acto realizado en el auditorio del Sistema Portuario Nacional Veracruz, donde el titular del INAH acudió acompañado del equipo directivo de la institución, conformado por los titulares y representantes de sus coordinaciones nacionales.

Este esfuerzo, detalló Vázquez Herrera, obedece a la voluntad de la nueva administración del INAH “de implementar una gestión cercana con la comunidad institucional, que nos permita, fundamentalmente, trabajar desde el territorio”.

Tras agradecer el desempeño durante los últimos seis años de José Manuel Bañuelos Ledesma, quien hace unos días fue nombrado director del Centro INAH Oaxaca, el antropólogo deseó éxito a Molina Herbert en esta nueva encomienda profesional.

Al tomar la palabra, el arquitecto Fernando Molina -quien cuenta con 20 años de experiencia en el servicio público- agradeció “la oportunidad de abrir un nuevo ciclo en la tierra en donde nací, con el aliciente de poder aportar algo al gran trabajo que realiza el INAH en Veracruz”.

Hasta los primeros días de agosto, Molina Herbert se desempeñó como director de Construcción en la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del Gobierno del Estado Oaxaca, donde coordinó la atención a la infraestructura pública vulnerada en la citada entidad por el impacto del huracán Erick, en junio pasado, y el desarrollo de diversos proyectos prioritarios de edificación.

En materia de difusión, coordinó la publicación de diversos números de la Gaceta Inpac, y gestionó la publicación del libro Lidxi Guendabiaani: colección arqueológica de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca (2024), escrito por el arqueólogo Enrique Fernández Dávila.

Te recomendamos:  

Veracruz continúa con la distribución de libros de texto gratuito

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente