CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles 30 de julio que no se han registrado daños en territorio mexicano tras el terremoto de magnitud 8.7 ocurrido en Rusia, que generó alerta por un posible tsunami en diversas regiones del Océano Pacífico.
En la Mañanera del Pueblo, en Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que la Secretaría de Marina (Semar) mantiene un monitoreo permanente de la situación y que, hasta el momento, no se han detectado afectaciones en la infraestructura portuaria ni en comunidades costeras.
“El mayor riesgo podría ser a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas partes del Pacífico. En general se hizo la alerta, pero no generó grandes riesgos. Hasta ahora no hay ninguna, no, no hay ningún daño”, señaló la presidenta Sheinbaum Pardo.
🚨 “Se hizo la alerta, pero no generó grandes riesgos”, señaló Sheinbaum sobre la alerta preventiva ante la posibilidad de un tsunami por el terremoto de Rusia. pic.twitter.com/yZWpkmctI0
— El Universal (@El_Universal_Mx) July 30, 2025
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hasta antes de las 8 de la mañana, a través del Centro de Alerta de Tsunamis, se han registrado variaciones del nivel del mar en distintos puntos del litoral del Pacífico mexicano.
Hora y altura registrada:
• Ensenada – 06:15 h – 0.70 m
• Isla Clarión, Colima – 06:20 h – 0.25 m
• Manzanillo, Colima – 06:15 h – 1.15 m
• Salina Cruz, Oaxaca – 06:14 h – 0.25 m
Las autoridades mexicanas emitieron, desde este martes 29 de julio, diversas recomendaciones tras el terremoto de Rusia, como mantenerse alejados de playas y zonas costeras, y extremar precauciones en operaciones marítimas. La alerta seguirá activa hasta nuevo aviso.
🌊 Sigue activo el evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano: desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, Islas Marías, Baja California Sur y las Islas Revillagigedo.
Se esperan olas de entre 1.8 y 2.4 metros, con corrientes de retorno. Si… pic.twitter.com/Yixr6hdbGl
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) July 30, 2025
Te recomendamos: