TUXTLA GUTIÉRREZ.— El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, emitió un decreto que exenta de impuestos estatales a los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el propósito de incentivar la inversión y fortalecer la economía de la región.
A través de sus redes sociales, el mandatario estatal resaltó que esta medida forma parte de una política pública integral en la que el Gobierno de Chiapas se suma a la estrategia federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la vida de millones de habitantes del Sur-Sureste del país.
“En concordancia con la visión de nuestra presidenta, vamos a decretar la exención de impuestos estatales en estos Polos de Desarrollo. A partir de este año 2025, y durante 2026, 2027, 2028, 2029 y 2030, se otorgarán estímulos fiscales a quienes decidan invertir en este proyecto, en cualquiera de sus modalidades”, detalló Eduardo Ramírez.
El gobernador Eduardo Ramírez hizo un llamado a estar atentos a los próximos procesos de licitación e invitó a empresas nacionales, inversionistas mexicanos y extranjeros a apostar por el desarrollo de la frontera sur, destacando a Tapachula como una nueva puerta de oportunidades para el crecimiento económico y social de Chiapas.
Hace unos días, autoridades del Corredor Interoceánico y del Gobierno de Chiapas llevaron a cabo una sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II, con el objetivo de presentar las características, vocaciones productivas e incentivos asociados a la próxima licitación pública internacional de estos espacios estratégicos.
La sesión fue encabezada por el Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director General del Corredor Interoceánico, y el gobernador Eduardo Ramírez, con la participación de representantes de cámaras empresariales, autoridades locales, sectores académicos y posibles inversionistas, quienes conocieron de primera mano las condiciones que ofrecen ambos polos, ubicados en una zona con alto potencial logístico y productivo.
⇒ Los Polos Tapachula I y II están diseñados para atraer inversiones en sectores prioritarios como agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria, equipo, semiconductores y electromovilidad, entre otros. Ambos polos se encuentran en ubicaciones privilegiadas y estratégicas.
Te recomendamos: