CORREDOR INTEROCEÁNICO.-La reciente aprobación unánime de la reforma que moderniza el sistema ferroviario nacional representa un avance clave para consolidar al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como motor estratégico del desarrollo en el Sureste, señaló el senador oaxaqueño Antonino Morales Toledo.
La iniciativa presidencial, respaldada por todas las bancadas del Senado, modifica y armoniza cinco leyes relacionadas con el servicio ferroviario y el transporte multimodal. Con ello, se garantiza que este bien de la nación no vuelva a ser entregado a intereses privados, como en el pasado, y se prioriza un sistema moderno, regulado y accesible que beneficie tanto a pasajeros como a empresas.
Morales subrayó que el Ferrocarril Interoceánico ya muestra resultados concretos: desde septiembre de 2024 ha transportado a más de 108 mil pasajeros y movilizado más de 514 mil toneladas de carga entre las líneas Z y FA, fortaleciendo la conectividad de Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, y abriendo paso a su enlace con el Tren Maya.
La reforma también crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), un organismo descentralizado con autonomía técnica y de gestión, que brindará certeza jurídica a futuros proyectos ferroviarios y permitirá consolidar un sistema nacional multimodal moderno, eficiente y competitivo.