CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que ya están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), como parte del Plan México. Además, el Gobierno de México ha aprobado 14 nuevos proyectos y mantiene otros cuatro en evaluación, todos con la finalidad de generar prosperidad compartida en distintas regiones del país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que estos polos, diseñados bajo el modelo de la economía moral y el Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación, promueven una inversión que prioriza el bienestar. “La economía de México va bien, no se necesita cambiar de modelo, ha dado resultado (…) ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, afirmó.
Explicó que los incentivos fiscales publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) contemplan:
- Deducción inmediata del 100% en inversión de maquinaria y equipo.
- Deducción adicional del 25% en programas de capacitación dual.
- Apoyos fiscales del 25% para iniciativas de innovación, investigación y desarrollo.
- Acceso a terrenos federales, estatales y municipales para inversionistas.
- Reducción del ISR e IVA en polos gestionados por la Secretaría de Marina, incluyendo el de Tapachula, que operará con los mismos beneficios que los aplicados en la frontera norte.
- La mandataria señaló que estos polos estarán cerca de viviendas, escuelas y servicios de salud, para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que los polos priorizan sectores estratégicos como la agroindustria, automotriz, aeroespacial, energía, farmacéutica, electrónica, economía circular y electromovilidad, entre otros. También buscan fortalecer la cadena productiva nacional, vincular pequeñas y medianas empresas y fomentar el desarrollo territorial.
Los 11 Polos en operación, la mayoría bajo la coordinación de la Secretaría de Marina, se ubican en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, relacionados con el Tren Interoceánico, además de Teapa en Tabasco, y Tapachula I y II en Chiapas.
Además, el gobierno federal analiza la posibilidad de instalar polos en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
El despliegue de estos polos representa un esfuerzo coordinado para redistribuir la inversión, estimular la industria nacional y promover el bienestar en todas las regiones del país.
Te recomendamos:
Obras bajo la luna: SIC mejora vialidades del Atoyac en horario nocturno