Coatzacoalcos, Veracruz.-El pasado miércoles se inauguró la Terminal Química Puerto México (TQPM),un proyecto de alto valor estratégico que pretende cubrir el déficit de etano a nivel nacional; así como aumentar la producción de este hidrocarburo en el país.
En el presidium de honor estuvo presente Ernesto Pérez Astorga, Secretario del Desarrollo Económico del Estado, en representación de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Igualmente, acudió el presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, la alcaldesa de Nanchital de Lázaro Cárdenas, Esmeralda Mora Zamudio.
Asimismo, asistió el contralmirante Martin Zepeda Anguiano, director de Asiponas Coatzacoalcos, Isabel Figairedo, Directora General de Braskem Idesa, Bas Verkooijen, Director General de Advario y Cleantho Leite, Director General de la TQPM, Capitan de Navío Juan Carlos Cruz Ruiz, Director General del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, entre otras autoridades del Istmo, del CIIT y accionistas.
Recibir productos químicos, en tres semanas más entregar a Braskem Idesa los primeros traslados del hidrocarburo. De igual manera, se cederá la mitad del muelle a PEMEX, quien también se abastecerá de etano, aumentando así la capacidad de operación de la terminal Pajaritos. La TQPM cuenta con 2 tanques de 50 mil metros cúbicos cada uno en donde se almacenará el hidrocarburo, así como un etanoducto de 10 km que conecta la terminal con Braskem Idesa.
Cleantho Paiva Leite señaló que este proyecto representaba una gran inversión en la cadena química y petroquímica. Además, aseguró que era la primera gran inversión industrial en el área de afluencia del Corredor Interoceánico.
“Estamos aquí demostrando que sí se puede hacer inversiones estructurantes, de gran valor y complejidad en el Corredor Interoceánico”, enfatizó Paiva Leite, añadiendo que el CIIT podría ser una plataforma de importante industrialización en la región para beneficio de Veracruz, de Coatzacoalcos y de todo México.

Por otro lado, el director general de la Terminal Química Puerto México (TQPM), señaló que este proyecto tuvo una inversión de 450 millones de dólares, principalmente provenientes de los inversionistas de Braskem Idesa y Advario.
De igual manera, Paiva Leite aseguró que la TQPM traerá consigo la creación de más de 200 mil empleos en la región, así como beneficios al municipio de Coatzacoalcos. Por el momento se encuentra en etapas de pre operación, se prevee que empieze sus operaciones en los últimos días de mayo.
Cleantho de Paiva Leite Filho aeguró que la TQPM impulsará significativamente al sector industrial en el sur del país, fortaleciendo el suministro de gas etano en la región. Al respecto, Isabel Figairedo, Directora General de Braskem Idesa, confirmó que la premisa fundamental de su empresa era contribuir al desarrollo de México, de Veracruz y de la industria nacional petroquímica.
“El reto no fue sencillo, pero estuvimos determinados a hacerlo realidad porque sabíamos con certeza el enorme beneficio que traería para el país”, señaló Figairedo, mientras afirmaba que la TQPM colaboraría con un sinnúmero de cadenas productivas al incrementar la disponibilidad de gas etano y permitir una mayor producción de polietilenos, uno de los plásticos más versátiles y usado en productos cotidianos.
Te podría interesar:
Ya hay fecha para la inauguración del Foro Logístico Portuario del CIIT