Salomón Jara entrega ‘Apoyos al Campo 2025’ en productores de Valles Centrales

Lo más leído

ZIMATLÁN DE ÁLVAREZ.— El gobernador Salomón Jara Cruz entregó ‘Apoyos al Campo 2025’ para 734 personas productoras de la región de Valles Centrales, que ascienden a un monto de 13.1 millones de pesos; esto, con el objetivo de incrementar la producción agrícola y pecuaria.

En un encuentro con mujeres y hombres del campo, en la agencia de San Nicolás Quialana, perteneciente al municipio de Zimatlán de Álvarez, el mandatario estatal expuso que esta acción permite avanzar en la tarea de garantizar la soberanía y seguridad alimentaria en todo el territorio estatal.

“La reparación histórica de nuestro pueblo se sustenta en dar nuevo aliento a la siembra de nuestras semillas nativas y multiplicar sus beneficios para nuestras comunidades”, afirmó Salomón Jara.

Lee: Este 2025 será el año de la consolidación de la Primavera Oaxaqueña: Salomón Jara

Salomón Jara resaltó que se provee con esta estrategia a las y los productores de: paquetes de semillas mejoradas no transgénicas, bioinsumos y fertilizantes agrícolas, silos metálicos para conservar el excedente de granos cosechados y, específicamente a mujeres otorga paquetes de gallinas doble propósito.

⇒ Además, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) brinda acompañamiento y asistencia técnica para la inseminación de bovinos, porcinos y ovinos que mejorará la calidad pecuaria.

Respecto al sector agroindustrial, el Gobierno estatal se aboca en la firma de convenios para mejorar las garantías líquidas con las que se financien proyectos hasta por 60 millones de pesos, en un esfuerzo conjunto con los gobiernos municipales y una caja de ahorro; la meta es fortalecer las cadenas de valor con potencial productivo.

Por su parte, el titular de la Sefader, Víctor López Leyva, detalló que este año se otorgarán 25 mil sacos de semillas nacionales mejoradas no transgénicas y fertilizantes, en las ocho regiones de la entidad; con lo cual se procura alcanzar la producción de 800 mil toneladas de maíz en 2026, y así, ser autosuficientes.

“Estamos haciendo lo que nunca se hizo, entregar los insumos a tiempo porque el ciclo agrícola no coincidía con el ciclo fiscal y se entregaban los fertilizantes y semillas después y ya no servían”.

Te recomendamos: 

Oaxaca supera en más de 100% la meta de la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025

 

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente