COATZACOALCOS.— Este jueves 3 de abril partió desde el puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, el buque RCC África, cargado con 900 vehículos de la empresa coreana Hyundai: su destino son diversas terminales marítimas de Estados Unidos. Con ello, se pone en marcha el traslado de mercancías a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
En una breve ceremonia realizada por autoridades portuarias, la embarcación zarpó del muelle cinco antes del mediodía, mientras al fondo se escuchaba música tradicional de Veracruz y se lanzaban chorros de agua. Con el apoyo de dos remolcadores, el barco RCC África salió sin complicaciones por el río Coatzacoalcos para continuar su largo trayecto.
Sobre el malecón costero de Coatzacoalcos y en Villa Allende, decenas de personas se reunieron en la costa para tomar fotografías y videos. “Son los nuevos aires de Coatzacoalcos, del sur, y pues es una excelente noticia porque se abre este puente entre el Pacífico y el Atlántico, entonces Veracruz y Coatzacoalcos es protagonista y actor”, refirió la gobernatura Rocío Nahle.
⇒ Hasta ahora, el puerto de Coatzacoalcos contaba con un servicio de ferrobuque que conectaba con Mobile, Alabama. Esta nueva opción ampliará el alcance, tocando puertos como Brownsville, Texas, y Brunswick, Georgia.
Con Son Jarocho, despiden al RCC Africa en Coatzacoalcos. 🚢 El buque partió con 900 vehículos Hyundai rumbo a EU y marca un paso clave para el Corredor Interoceánico.
¿Competencia para el Canal de Panamá?
#Coatzacoalcos #RCCAfrica #Veracruz pic.twitter.com/Lw7iALGIRy— La Jornada (@lajornadaonline) April 4, 2025
El buque RCC África, con bandera de Bahamas, arribó al puerto de Coatzacoalcos el pasado miércoles, a las seis de la mañana, causando gran expectación entre los habitantes, quienes no dudaron en captar el momento en que transitaba por el canal de navegación.
⇒ Este hecho marca el inicio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, cuyo objetivo es fortalecer la economía del sureste mexicano al conectar los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, en Veracruz, por ferrocarril, y enlazar los puertos del Pacífico con los del Atlántico.
Los automóviles de Hyundai llegaron la semana pasada al puerto de Salina Cruz a bordo del buque carguero Glovis, como parte de la primera prueba piloto del Corredor Interoceánico. Posteriormente, el sábado 29 de marzo, el cargamento de estas unidades salió desde territorio oaxaqueño hacia Coatzacoalcos a bordo de varios vagones BIMAX del Ferrocarril Interoceánico.
Juan Carlos Vera, director general del Corredor Interoceánico, destacó que esta prueba piloto permitió evaluar los tiempos de carga y descarga en los barcos y en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. El traslado entre puertos tomó un total de 11 horas, lo que representa un ahorro significativo en tiempo y combustible para las operaciones logísticas.
Te recomendamos:
Presentan avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
EM/dsc