Legislatura aprueba protección de ecosistemas en zonas turísticas

Lo más leído

Con 37 votos a favor, se aprobó la reforma al artículo 6 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en el Congreso del Estado de Oaxaca.

Dicha reforma propone la implementación de programas y acciones dirigidos a proteger y restaurar los sistemas naturales en municipios con prevalencia turística, los cuales se han visto afectados por la gentrificación.

En Oaxaca, el fenómeno de la gentrificación no solo ha provocado el desplazamiento de los habitantes y el aumento en el mercado inmobiliario, sino que también ha generado daños en las especies de la zona y la distribución del agua, por mencionar algunos.

En tribuna, Lizbeth Concha Ojeda, diputada del Grupo Plural, alertó que, menciono que este proceso de gentrificación, cada vez más frecuente en Oaxaca junto con la fata de regulación y normas, ha permitido que las inmobiliarias lleven a cabo proyectos de renovación y construcción en diversas zonas sin considerar el impacto social, económico y medioambiental que esto puede tener.

La diputada destacó que esta reforma busca generar que los desarrollos urbanos sean ambientalmente responsables, e incorporen la sostenibilidad en sus proyectos.

Además de ello, esta reforma incitaría la creación de planificaciones urbanas que promuevan la eficiencia energética, la conservación de los recursos naturales y la resiliencia climática en construcciones en zonas históricas, o de alto potencial natural.

Concha Ojeda aseguró que este cambio está enfocado principalmente a regular el impacto ambiental del turismo y asegurar el financiamiento para su gestión.

Oaxaca no es mercancía”, reclaman activistas contra gentrificación; Gobernador Jara los acusa de promover “odio a extranjeros”
Foto: Animal Político
Entre los problemas ambientales que se han reportado como consecuencia de la gentrificación se encuentra el desabasto de agua, el daño a especies nativas de árboles por las construcciones, el cambio de uso de suelo y aumento en la contaminación.

En los últimos meses, pobladores del Barrio del Peñasco y del Cerro del Fortín han presenciado cambios en su entorno. En el Barrio del Peñasco se han registrado hasta 50 días en los que colonias y municipios se han quedado sin suministro de agua, puesto que las pipas de agua optan por atender preferentemente a hoteles y viviendas en donde se hospedan extranjeros.

A este aumento en la exigencia del agua, junto con la ausencia de lluvias, le secunda el encarecimiento del servicio, las sequías en arroyos y las crisis en el campo por falta de este recurso

Por otro lado, en el Cerro del Fortín, el desabasto de agua seca los árboles de la zona, además de que las construcciones recientes invaden zonas naturales, afectando el ecosistema.

Esta reforma, propondrá al Gobierno de Oaxaca, en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, implementar programas y acciones dirigidos a proteger los sistemas naturales del Estado con motivo de la gentrificación en Municipios con prevalencia turística, representando un avance en el desarrollo sostenible del estado.

Más artículos

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Lo más reciente